Sábado, 31 de mayo de 2025   |   Nacionales

Garrahan enfrenta desfinanciación: mantiene el mismo presupuesto que en 2024

Según los datos a los que accedió PERFIL, durante este año ni siquiera se actualizó la partida tal cual estaba en el proyecto de Presupuesto 2025 que nunca fue aprobado por el Congreso y que suponía $ 190.500 millones. En contraste, los fondos para Seguridad y la SIDE crecieron exponencialmente un 147% y un 67%.
Garrahan enfrenta desfinanciación: mantiene el mismo presupuesto que en 2024

Actualizaciones Presupuestarias y la Crisis del Hospital Garrahan

Este año, el Gobierno de Argentina realizó dos reestructuraciones en el presupuesto de la administración pública: la primera a través del decreto 186/25 y la segunda mediante la decisión administrativa 10/25. Sin embargo, en ninguna de estas modificaciones se contempló un incremento en los fondos asignados al Subprograma de Funcionamiento del Hospital Garrahan, el cual mantiene el presupuesto de $169.445 millones para 2024, cifra que se encuentra $21.055 millones por debajo de lo que originalmente se proyectó ($190.500 millones).

En medio de protestas salariales de los profesionales del hospital—donde, según la Asociación de Profesionales y Técnicos, ya han renunciado 200 trabajadores y se enfrenta a una grave crisis operativa—el portavoz presidencial, Manuel Adorni, negó la existencia de un desfinanciamiento. “El dinero no está llegando donde tiene que llegar”, afirmó durante su conferencia de prensa habitual. Sin embargo, los datos del presupuesto abierto y los anexos de las disposiciones mencionadas indican que los fondos reasignados por el Estado en el marco del ajuste sí llegan a ciertos organismos.

El Ministerio de Seguridad ha sido el principal receptor de estas reasignaciones, con un aumento del 147% en su presupuesto, pasando de $177.946 millones a $439.765 millones. La primera modificación, realizada mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), sumó $61.969 millones, destinados principalmente a gastos en servicios no personales ($44.001 millones), transferencias ($13.253 millones) y personal ($4.750 millones), según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). La segunda modificación, por decisión administrativa, ascendió a $199.850 millones, de los cuales se destinaron $200 mil millones al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, para asistir a los residentes afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. Asimismo, se asignaron $1.038 millones a actividades centrales, aunque se redujeron los créditos para acciones de seguridad y políticas criminales en $1.188 millones, tal como destacó ASAP en su análisis.

El presupuesto de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) también sufrió modificaciones en ambas actualizaciones del año. En la primera, se le asignaron $7.366 millones adicionales, con $1.625 millones destinados a gastos reservados. En mayo, la segunda actualización fue de $25.520 millones, destinados al programa de Información e Inteligencia, distribuidos entre servicios no personales ($15.400 millones), bienes de uso ($6.200 millones), bienes de consumo ($3.150 millones) y gastos en personal ($500 millones). Para gastos reservados, se asignaron $8.017 millones en esta ocasión. En total, el presupuesto de la SIDE aumentó un 67% respecto al previsto para este año, siendo los gastos reservados los que más crecieron en proporción: según informó PERFIL, estas erogaciones se incrementaron casi un 1.200% durante la actual gestión.

En términos de crecimiento presupuestario, le siguen, aunque a distancia, la Vicejefatura de Gabinete (16,3%), la Procuración Penitenciaria de la Nación (13,8%) y el Ministerio de Salud (13,6%).

Recientemente, los profesionales del Hospital Garrahan se reunieron frente al Ministerio de Salud para exigir una recomposición salarial y alertar sobre la crisis que atraviesa la institución. Actualmente, el 80% de su financiamiento proviene del Estado nacional, que, a mitad de año, había ejecutado solo el 53% de un presupuesto sin actualizaciones.

“El desafío fundamental era reorganizar las cuentas y lo logramos a nivel nacional. El Garrahan hoy tiene equilibrio financiero, luego de 10 años en los que los cargos jerárquicos se incrementaron en un 59% para favorecer la política interna”, declaró el portavoz presidencial tras la conciliación obligatoria.

Déjanos tu comentario: