Miércoles, 4 de junio de 2025

Garrafa social: cómo acceder al subsidio del Programa Hogar en junio 2025

Mención a:Entre Ríos
Cuáles son los requisitos que, en caso de no cumplirlo, podrían excluirte del cobro del Programa Hogar de Anses en junio
Garrafa social: cómo acceder al subsidio del Programa Hogar en junio 2025

El Programa Hogar, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) junto con la Secretaría de Energía, está destinado a hogares que no están conectados a la red de gas natural. 

En paralelo, el organismo previsional avanza con su calendario de pagos de junio, con fechas confirmadas para jubilados, pensionados, titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otros.

 
 

 

¿Quiénes pueden acceder al Programa Hogar?

El subsidio está dirigido a hogares de todo el país que cumplan con los siguientes requisitos:

  • No estar conectados a la red de gas natural.
  • Tener ingresos mensuales menores a dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • En caso de convivir con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope se amplía a tres SMVM.
  • En Tierra del Fuego, el límite se eleva a cuatro SMVM por las condiciones climáticas.
  • También pueden acceder comedores comunitarios, organizaciones sociales y entidades de bien público.
  • La inscripción puede realizarse a través de Mi ANSES, y es necesario tener los datos personales y del grupo familiar actualizados para no perder el beneficio.

Cuánto se paga por la garrafa según la provincia

Los valores del subsidio varían según la ubicación geográfica y las condiciones meteorológicas. Aunque las cifras se actualizan periódicamente, los montos de referencia en enero de 2025 para una garrafa de 10 kilos fueron los siguientes:

  • Buenos Aires: $1.539
  • CABA: $1.788
  • Catamarca: $1.488
  • Chaco: $1.704
  • Chubut: $1.770
  • Córdoba: $1.773
  • Corrientes: $2.107
  • Entre Ríos: $1.794
  • Formosa: $1.747
  • Jujuy: $2.051
  • La Pampa: $1.761
  • La Rioja: $1.924
  • Mendoza: $1.639
  • Misiones: $2.246
  • Neuquén: $1.922
  • Río Negro: $1.781
  • Salta: $1.825
  • San Juan: $1.935
  • San Luis: $1.814
  • Santa Cruz: $1.990
  • Santa Fe: $2.037
  • Santiago del Estero: $2.245
  • Tierra del Fuego: $1.990
  • Tucumán: $1.771

Estos valores pueden ajustarse según la cantidad de unidades asignadas por grupo familiar y la época del año. En invierno, algunas jurisdicciones reciben refuerzos adicionales.

Cómo saber si te corresponde el subsidio

Para verificar si se accede al Programa Hogar, hay dos canales habilitados:

Desde Mi ANSES:

  • Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Seleccionar “Programas y beneficios”.
  • Ir a “Tarifa Social” y hacer clic en “ Programa Hogar”.

Desde el sitio oficial:

  1. Acceder al enlace directo del programa.
  2. Completar los datos solicitados para consultar el estado del beneficio.
  3. Es importante mantener actualizada toda la información personal y del grupo conviviente para evitar rechazos o demoras.

 

Programa Hogar de ANSES: Cómo es el paso a paso para inscribirse al beneficio y qué requisitos se deben cumplir” data-height=”450″ data-width=”800″ data-size=”w:800,h:450″ hspace=”5″ vspace=”5″ title=” Programa Hogar de ANSES: Cómo es el paso a paso para inscribirse al beneficio y qué requisitos se deben cumplir” src=”https://www.baenegocios.com/__export/1746973628423/sites/cronica/img/2025/04/12/programa-hogar_programa_hogar_programa_hogar.jpg_674994428.jpg” width=”800″ height=”450″>

Programa Hogar de ANSES: Cómo es el paso a paso para inscribirse al beneficio y qué requisitos se deben cumplir

Paso a paso: cómo solicitar el subsidio del Programa Hogar

Para acceder al Programa Hogar se debe realizar el trámite de forma online y gratuita. A continuación, el paso a paso para anotarse:

  1. Ingresar a la plataforma mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Revisar que los datos personales y los vínculos familiares estén correctos.
  3. Ir a la sección Programas y Beneficios > Solicitar Tarifa Social.
  4. Seleccionar la opción Programa Hogar y completar los pasos requeridos.
  5. Descargar el comprobante. Luego, ANSES notificará el estado del trámite.
  6. En caso de vivir en una zona con red de gas, pero sin conexión efectiva, será necesario presentar un certificado emitido por la empresa distribuidora que confirme la falta de servicio. Esta gestión se realiza en una oficina de ANSES con turno previo.

 
 

 

Déjanos tu comentario: