Lunes, 28 de noviembre de 2022   |   Política

Gainza presente en un encuentro de ciudades inteligentes en España

Intendentes y empresarios fueron invitados al Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes en Barcelona. Allí estuvo precandidato a la intendencia de Paraná por JxC.

Gainza presente en un encuentro de ciudades inteligentes en España

Se llevó a cabo en Barcelona la Smart City Expo WorldCongress, muestra internacional de ciudades inteligentes dónde intendentes,empresarios y líderes de distintas partes del mundo se reúnen para debatirsobre el presente y el futuro de las ciudades en el Siglo XXI.

Lo que dice el archivo

En esta edición, la feria duró 3 días y contó con 20.000visitantes de 130 países, entre los que se encontraron una docene deintendentes de Argentina, además de 400 expositores y 850 stands de diferenteslocalidades y fundaciones.

Además, fue invitado a participar Emanuel Gainza,precandidato a intendente de Paraná por Juntos por el Camio, quien revelóalgunos de los temas que se abordaron en el encuentro.

Expositores en la Smart City Expo World Congress de Barcelona.

Lo que dice el archivo

“Medidas y programas vinculados a la sostenibilidadambiental, el cambio tecnológico y la inteligencia artificial, términos que parecen tan lejanos para el día adía de nuestros gobiernos locales, ya son un hecho en muchos lugares del mundoy eso nos señala una agenda que tenemos que considerar de inmediato en laplanificación de Paraná”, señaló. 

El ex concejal contó además que tuvo la oportunidad decharlar e intercambiar experiencias con los Intendentes de Mendoza, UlpianoSuárez; y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Lo que dice el archivo

Al respecto, afirmó: “Los tres coincidíamos en que laprincipal herramienta para la gestión de las ciudades consiste en laplanificación, en poder salir del día a día, abandonar la improvisación y poderponer la mira en el mediano y el largo plazo, proyectando el futuro de lasciudades sin importar los cambios en los partidos de gobierno.”

“Más allá de la enorme experiencia personal que significó miparticipación en este evento, traigo conmigo muchos datos y contactos queenriquecerán el plan de gobierno que estamos preparando para Paraná. Losprincipales desafíos y problemáticas de la gran mayoría de las ciudades sonsimilares y la experiencia demuestra que trabajando con base en unaplanificación creativa es que se encuentran soluciones a esos problemas”,añadió.

20 mil personas de 130 países diferentes pasaron por la feria durante los tres días que duró.

Posteriormente, el referente de la coalición opositora en lacapital entrerriana apuntó: “Para no repetir los errores del pasado y serserios y responsables al momento de gestionar, es muy importante investigar,conocer y estudiar ideas y medidas que se han implementado en otros lugarespara poder después adaptarlas a nuestra realidad local.

“Esa oportunidad de ser humildes, de reconocer losproblemas con los que vivimos hace décadas y tener en cuenta otras miradas, eslo que va a permitir encontrar el camino para que Paraná salga delestancamiento y se convierta en una ciudad moderna y con desarrollo” concluyó.

Gainza junto al intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Como cierre del evento, la delegación argentina queparticipó en la muestra fue recibida por Ada Colau y por Laura Campos Ferrer, alcaldesasde Barcelona y Montcada y Reixac, respectivamente, y por la cónsul argentina enBarcelona, Rossana Surballe.

En el sitio https://www.smartcityexpo.com se puede conocermás sobre los detalles y el contenido de Smart City Expo.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: