El concejal paranaense Emanuel Gainza (Cabiemos-PRO) prestó estemartes declaración indagatoria ante el juez Federal Leandro Ríos en calidad deimputado por infracción a la ley de Estupefacientes, ya que se le atribuye lacompra de un kilo de cocaína a la red de narcotráfico encabezada por DanielCelis.
“Concurrí como lo pidió el juez y estamos a disposición dela justicia. Es momento para que ellos se expidan y me parece importante dejaractuar a otro poder para que se investigue, se pueda transparentar y se echeluz sobre toda esta situación”, expresó al salir de los Tribunales Federales deParaná el edil.
Gainza ocupa la vicepresidencia de la Legislatura local peroestá en uso de licencia desde este lunes. Él mismo lo pidió como gesto hastaque se esclarezca su situación judicial, con lo cual se diferenció delintendente Sergio Varisco, a quien desde la oposición y la interna de Cambiemosle piden que se haga a un costado.
“No hay nadie más interesado que nuestro espacio político enque esto termine de dilucidarse y cada uno tenga las responsabilidades que lecompeten de acuerdo a su accionar”, agregó Gainza ante la prensa a las puertasde los Tribunales de calle 25 de Mayo.
“No hay nadie más interesado que nuestro espacio político en que esto termine de dilucidarse y cada uno tenga las responsabilidades que le competen de acuerdo a su accionar”, aseguró Gainza.
En libertad
El edil macrista quedó imputado luego de la declaración dela ex pareja de Daniel Celis, Luciana Lemos, quien aseguró haberle vendido unkilo de cocaína a 150 mil pesos, en el marco de los presuntos negocios entre lared narco y la cúpula de Cambiemos en Paraná por los cuales están procesados elintendente Varisco, el concejal Pablo Hernández y la ex subsecretaria de SeguridadUrbana, Griselda Bordeira.
El concejal admitió que conoce de la política a la pareja narco pero negó haberles comprado cocaína.
A diferencia de Hernández y Bordeira, Gainza quedó por elmomento fuera de prisión. Según su abogado defensor, Humberto Franchi, ello sedebe a que “hay una atribución de responsabilidad distinta respecto de losotros co-imputados. La situación es diferente. No hay ningún tipo de delitoatribuido como infracción a la Administración Pública”.
“Gainza la conoce (a Lemos) como lo conoce a Celis, por una cuestión política y por la intervención que tuvo esta persona en la actividad política”, pero aclaró que “no por alguna infracción a la ley de estupefacientes”, contó su abogado defensor.
El letrado explicó que continuará en libertad “pero no podrásalir del país y un día a la semana deberá comparecer ante el Tribunal” yconfirmó que tampoco se le exigió el pago de una caución para mantener laexcarcelación, como sí debió hacerlo Varisco por un millón de pesos.
Según admitió el defensor del concejal, Gainza “la conoce (aLemos) como lo conoce a Celis, por una cuestión política y por la intervenciónque tuvo esta persona en la actividad política”, pero aclaró que “no por algunainfracción a la ley de estupefacientes”.
Franchi se refirió al indicio material que vincula a Gainzaa la causa -además del testimonio de Lemos-, la libreta en la que figura suapellido junto con los de Varisco, Hernández y Bordeira. “Ese tipo dehechos fue totalmente rechazado y acreditado”, afirmó el abogado ante laprensa.
A partir de la declaración del edil, el juez a cargo de lacausa, Leandro Ríos, tiene 10 días hábiles para resolver su situación procesal,esto es si le dicta la falta de mérito, si lo sobresee o si le impone lacondición de procesado.