Miércoles, 26 de noviembre de 2025   |   Política

Gaillard denuncia un intento de disciplinamiento interno en el PJ entrerriano y cuestiona la conducción

La diputada emitió un documento donde rechazó las sanciones que impulsa un sector del PJ entrerriano y acusó a la conducción de cerrar el partido, bloquear la participación y perseguir a quienes exigen democracia interna.
Gaillard denuncia un intento de disciplinamiento interno en el PJ entrerriano y cuestiona la conducción

La diputada nacional Carolina Gaillard cuestionó con dureza el avance de sanciones en su contra dentro del Partido Justicialista de Entre Ríos, al que acusó de intentar “disciplinar voces críticas” mediante medidas “sin fundamento político ni jurídico”.

Según planteó, la iniciativa busca responsabilizar a quienes señalaron la falta de democracia interna que, a su entender, atraviesa hoy a la estructura partidaria. “No voy a callarme para convalidar injusticias”, afirmó.
Gaillard sostuvo que nunca existió un cronograma de internas y que la Junta Electoral fue conformada “sin equilibrio ni transparencia”, mientras que la falta de avales invocada para impedir su participación electoral habría sido “una excusa para evitar la competencia”. En este sentido, atribuyó las derrotas del peronismo en 2023 y 2025 a una conducción que “cerró el partido, bloqueó la participación y renunció a enfrentar con claridad los modelos de Milei y Frigerio”.

La legisladora también criticó lo que definió como una doble vara para aplicar sanciones. Recordó que la expulsión del senador Edgardo Kueider demoró meses pese a su acompañamiento a la Ley Bases, y aseguró que incluso hubo dirigentes que le solicitaron apoyar la norma. “Hablan de lealtad quienes avalaron una ley regresiva y contraria a los intereses de nuestro pueblo”, señaló. Además, reclamó que se investigue a quienes colaboraron política o económicamente con el ascenso de Javier Milei o facilitaron la aprobación de esa legislación.
Gaillard advirtió que el PJ entrerriano quedó “rehén de una minoría” que pretende clausurar discusiones y condicionar a sectores que no responden a la conducción actual. Cuestionó las “trayectorias zigzagueantes” de algunos dirigentes que, según dijo, hoy se presentan como guardianes de la doctrina mientras el partido pierde cohesión y capacidad de representación.

Al repasar su trayectoria, destacó su labor al frente de comisiones legislativas y su defensa de políticas públicas vinculadas a la soberanía económica, la cultura, las universidades, Aerolíneas Argentinas y los derechos de los jubilados. “Mi coherencia es pública y conocida. Nunca fui tibia”, sostuvo.
De cara al futuro, llamó a constituir una mesa amplia de unidad con todos los sectores que compitieron en las elecciones del 26 de octubre, con el objetivo de reconstruir una propuesta consistente para 2027. “Los partidos no tienen dueños ni ceos. Son herramientas del pueblo, no espacios administrados según conveniencias coyunturales”, remarcó.

En el cierre, lanzó una definición contundente: “El peronismo será transformador o no será nada. Nuestra responsabilidad es ponerlo a la altura de su historia, abrir debates y defender a los trabajadores, no perseguir a quienes pensamos distinto. Callarme hubiera sido convalidar, y yo no convalido injusticias”.

El documento de Gaillard a las autoridades del PJ Entrerriano 

 

Déjanos tu comentario: