Viernes, 23 de mayo de 2025   |   Nacionales

Gabriel Solano: la percepción de la falta de libertad en el voto

En “Comunistas”, el legislador y presidente del Partido Obrero sostuvo que los votantes toman decisiones en un contexto siempre particular y complejo. Críticas al rol de la izquierda, al peronismo y a los organismos de Derechos Humanos.
Gabriel Solano: la percepción de la falta de libertad en el voto

“La gente no vota de manera libre, sino condicionada.” Con esta afirmación, Gabriel Solano buscó problematizar la conducta del electorado en el programa “Comunistas”. Tras la pregunta del analista político Raúl Timerman sobre por qué la izquierda no logra consolidarse como una alternativa real, el presidente del Partido Obrero y diputado nacional utilizó esta frase como punto de partida para desmenuzar, uno a uno, los mecanismos del sistema electoral, al tiempo que criticó el papel del peronismo y denunció el vaciamiento simbólico de luchas históricas.

Durante el debate televisivo en la noche de Bravo TV, enfatizó que “la gente vota en un contexto. No decide libremente lo que desea.” Para Solano, esta situación “condiciona el sufragio hacia posiciones moderadas” y obstaculiza cualquier avance significativo de la izquierda. Asimismo, indicó que “los trabajadores no actúan como clase social con conciencia de sus intereses”, sino que van “hacia atrás”.

Realizó también una autocrítica: “La izquierda, en muchas ocasiones, no ha actuado como tal. Se ha asimilado al kirchnerismo y al peronismo”, reconoció. En esa línea, cuestionó: “¿Qué ha ocurrido en Argentina? El peronismo ha governado más que ningún otro partido en más de 40 años y es directamente responsable de la catástrofe que dejó la administración de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa.”

Solano también criticó el uso del lenguaje político: “Se han prostituido términos que suenan positivos”, expresó, denunciando que actualmente muchas personas asocian conceptos como “derechos humanos” con un “curro”. En ese sentido, diferenció su postura: “Siempre hemos luchado contra la cooptación del movimiento de derechos humanos por parte del Estado”, argumentó.

Con una mirada crítica, el dirigente de izquierda aseguró que, aunque no logre capitalizar votos, “la izquierda tiene una influencia política en Argentina que supera abundantemente su representación en el proceso electoral”. Como ejemplo, recordó: “Defendemos la universidad pública y estamos en contra de liberar genocidas. Eso lo comparte una gran parte del pueblo argentino”, interpretó.

Para concluir su intervención, utilizó una elocuente metáfora: “Me están tomando el pelo con la bola verde”, refiriéndose a cómo el Gobierno libertario se burla de las consignas del movimiento que lucha por el aborto legal. Y cerró: “Eso también lo enfrentamos, ya que fue una lucha con fuerte influencia de la izquierda.”

LB / FPT

Déjanos tu comentario: