
Autónomos. Empoderados. Con mayor exposición. Sin tantaspeleas internas ni reuniones interminables. La reforma ministerial deseptiembre pasado, que decantó en un gabinete “corto” de diezministros y el repliegue de otros tantos a rangos de secretarios es juzgado porlos propios protagonistas como “un éxito”, más allá de que suvigencia tiene vencimiento: el próximo 10 de diciembre, aunque la campañaelectoral “distraerá” a varios de los integrantes más notorios del”equipo” que comanda el presidente Mauricio Macri mucho antes de esafecha.
Cerca del jefe de gabinete y ministro coordinador Marcos Peña destacanlas ventajas del nuevo sistema. “Es más ejecutivo, los ministros salen mása los medios, es un equipo sólido y más compacto”, afirman en uno de los despachosimportantes de Balcarce 50. Y repasa: los ministros se ven tres veces porsemana con el Presidente (las otras dos ven al jefe de gabinete) y dos de ellossalen a hablar con los medios luego de las reuniones, un rol que antes ocupaba Peña, quien optó desde entonces por mantener unperfil bajo y alejado de los micrófonos.
Más allá de las simpatías o antipatíaspersonales, casi ningún ministro extraña la “marca personal” que leshacían Mario Quintana y Gustavo Lopetegui en sus tiempos de vicejefes degabinete. “Sin controllers, Marcos hace una coordinación más política detoda le gestión”, afirman cerca de uno de los ministros clave. Losinformes mensuales que recibían Lopetegui y Quintana se transformaron enbimestrales, y están a cargo de Andrés Ibarra , que además de vicejefe degabinete retuvo su cargo como secretario de Modernización. “Antes Quintanapodía mandarte al muere delante del Presidente y marcar fallas en tu gestión.Ahora eso no ocurre”, relata un alto funcionario que recuerda los rocesdel ex vicejefe con el propio Ibarra o ministros hoy “empoderados”como Carolina Stanley , de Desarrollo Social.
Otro ministro, que prefiere noahondar en las peleas pasadas, se entusiasma con el nuevo ritmo de trabajo.”Las decisiones se toman de manera más rápida, y eso favorece lasrelaciones entre nosotros, te conocés más”, afirmó el funcionario.
No hay,salvo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica , “reciénllegados” al espacio, por lo cual – razonan en Balcarce 50- la cohesiónlograda es “casi ideal”. Hay, por cierto, una contracara: salvo lasexcepciones de Ibarra y Lopetegui (hoy secretario de Energía) los ministros”degradados” (Salud, Cultura, Turismo, Medio Ambiente, Trabajo, Agro)tienen escaso contacto directo con Macri, y sólo asisten a las reuniones deseguimiento. “Perdieron peso y presencia, algunos están enojados, aunqueno se salvan de que los llame el Presidente si hay algún problema”, relataun testigo directo de la reorganización. Y señalan como ejemplo del malestar lasilenciosa salida de Jorge Triaca como secretario de Trabajo, luego de meses de”doble comando” con Sica.
En este contexto, parecen por el momentoestériles los insistentes reclamos de “oxigenación” que parten de ladirigencia de la UCR y tienen como plazo tentativo el mes de marzo. Según pudosaber LA NACIÓN, los sectores dónde el radicalismo aconseja incluir”voceros de peso” son la Cancillería, las políticas sociales, elcampo y las finanzas. “No hay cambios previstos en el horizontecercano”, rechazan, tajantes, cerca de Peña. Y recuerdan que la última salida( Javier Iguacel dejó de ser secretario de Energía) se debió a su “malarelación” con Nicolás Dujovne (Hacienda) y otros ministros. En esesentido, fuentes oficiales reiteraron que el ministro de Transporte, GuillermoDietrich , le ofreció a Iguacel sumarse a su equipo, aún sin definiciones alrespecto.
Por cierto, la inminencia del comienzo del calendario electoralobligaría a algunos cambios. Para empezar, Peña asumirá (en lo formal o en loshechos) el comando de la campaña electoral nacional, tal como lo hizo en 2015 (enconjunto con Emilio Monzó) y 2017. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio , también destinará buenaparte de sus energías a la conducción de la campaña, e incluso podría sercandidato a gobernador de Cambiemos en Entre Ríos. Si la ministra de DesarrolloSocial o su par de Seguridad, Patricia Bullrich , son designadas candidatas avicepresidente ( Gabriela Michetti también está en carrera para repetir fórmulacon Macri) podrían alejarse de sus funciones, al igual que AlejandroFinocchiaro (Educación) si se confirma su candidatura a intendente de LaMatanza.