
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, confirmó que, debido a la política económica del Gobierno del presidente Javier Milei, “se perdieron 26 mil puestos”.
“Sufrimos la apertura de la economía, donde cada vez llegan más ‘containers’ con productos terminados desde el exterior, y ahora se suma la alta tasa de interés, lo que crea un combo perfecto para la retracción de la economía”, explicó el sindicalista.
“Son los grupos económicos los que han diseñado este modelo de ajuste para Argentina. Javier Milei es un instrumento que, aunque es cierto que fue elegido por los argentinos, no es quien gobierna ni quien toma las decisiones”, agregó en declaraciones a Splendid AM 990 difundidas por NA.
Importaciones
Además, señaló que la actividad “está siendo amenazada por todos los electrodomésticos que están ingresando de manera indiscriminada, todo importado desde el exterior.”
“Cada vez son más los empresarios que suben a un avión, viajan a China y se convierten en importadores para garantizar, en primer lugar, la viabilidad de sus empresas, pero también para maximizar su rentabilidad”, enfatizó.
“No están viajando para reducir precios y ser más competitivos. Se están quedando únicamente con los trabajadores para atender la logística, mientras que ellos viajan y buscan maximizar su rentabilidad a expensas de todo el entramado productivo de Argentina”, analizó el gremialista.
“Se han perdido 26 mil puestos de trabajo”
“En los años ’70 teníamos 570.000 trabajadores metalúrgicos, que con la política de Menem, que no era muy distinta a esta apertura indiscriminada de importaciones y de la economía, se redujeron a apenas 65.000. Después, con Néstor y Cristina recuperamos 250.000, pero hoy hemos perdido 26.000 puestos de trabajo en nuestra actividad”, comparó Furlán.