En el marco de su 20° aniversario, el Consejo Empresario deEntre Ríos (CEER) realiza este jueves en Paraná, su 13º Foro Anual “EntreRíos 2030 – Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”. En la apertura del encuentro hablaron el Presidente Consejo,Juan Diego Etchevehere; su hermano, el ministro de Agroindustria de la Nación,Luis Miguel Etchevehere; el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, ylos gobernadores Gustavo Bordet, Miguel Lifschitz, de Santa Fe. Coincidieron en profundizar el trabajo articulado entre el sector público y privado y seguir cumpliendo con las metas fiscales que se fijó cada administración desde la llegada de Macri al poder: reducción del déficit fiscal y generar políticas públicas que generen empleo.
Durante la jornada, el Foro contará con la participación dedestacados disertantes, entre ellos, el coordinador Residente del Sistema deNaciones Unidas, René Valdés; el ministro de Modernización de la Nación, AndrésIbarra; el de Producción, Dante Sica; la Directora Regional de Ciencias de laUnesco, Lidia Brito; la Promotora de Justicia del Ministerio Público delDistrito Federal y Territorios de Brasil, Luciana Asper y Valdés; el profesorde la Universidad Bicocca de Milán, Luiggino Bruni; la diputada nacional, ElisaCarrió; los integrantes del Grupo de los 6 (G-6); y el ministro del Interior,Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, entre otros.
En la apertura, el presidente del CEER, Juan DiegoEtchevehere, dijo que “esta iniciativa es una oportunidad concreta paraconstruir una agenda participativa que queremos de cara a 2030”. En ese marco, destacó que con el Foro de EntidadesEmpresarias de Entre Ríos, que nuclea a 29 cámaras económicas y productivas,surgieron iniciativas de valor que, dijo, esperan “tengan receptividad porparte de nuestras autoridades”. Una de ellas es la creación de una agencia depromoción de inversiones y exportaciones, un órgano mixto público-privado “pensadopara el largo plazo que busque dotar de dinamismo a nuestra economía y señalarlos obstáculos que impiden un franco crecimiento en nuestra provincia”.
Por su parte, su hermano, el ministro de Agroindustria, LuisMiguel Etchevehere, felicitó a los empresarios entrerrianos por laspublicaciones sobre análisis económico y productivo “que de cara a lo queestamos viviendo es un insumo indispensable para seguir profundizando el cambio”.
“Estamos en un momento donde no solamente tenemos que discutir la coyuntura, discutir las medidas de restricción del gasto público para lograr el equilibrio de las cuentas del Estado son objetivos que todos compartimos”
Tras transmitir el saludo del presidente Macri, el ministrosostuvo que “el país necesita el aporte de políticos, dirigentes y empresariosy acá podemos ver que ese pedido se concreta, estudiando de qué forma podemosser más eficientes, de una manera amigable con el medio ambiente, integrados almundo y, sobre todo, generando empleo formal que es el camino ineludible parareducir la pobreza”.
A su tiempo, Dante Sica, ministro de Producción, fue breve: “Elcentro (por el CEER) puede aportar mucho a esta construcción de nuevainstitucionalidad. Lo ha venido haciendo en los últimos años y tiene un futuromuy fuerte por delante”.
Luego habló el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz,quien dijo que “estamos en un momento donde no solamente tenemos que discutirla coyuntura, discutir las medidas de restricción del gasto público para lograrel equilibrio de las cuentas del Estado son objetivos que todos compartimos”. “Esun objetivo de sana administración que no admite muchas discusiones desde elpunto de vista ideológico”, resaltó y agregó que “necesitamos discutir cómoreducimos el déficit fiscal hasta llevarlo a cero y, al mismo tiempo, cómogeneramos un modelo de desarrollo para el conjunto de la Argentina”.
El cierre estuvo a cargo del gobernador de Entre Ríos,Gustavo Bordet, quien destacó el aporte del Consejo Empresario de Entre Ríos parala ejecución de políticas públicas. “Es necesario trabajar articuladamente contodas las organizaciones de la sociedad civil, vincular el sector público conel sector privado y esto es lo que hemos hecho desde un principio en nuestra gestión.Hemos trabajado con mucha responsabilidad, escuchando y entendiendo a todos lossectores”, señaló.
En ese sentido, dijo que entiende “que las políticas públicasdeben sustentarse sobre una amplia base participativa y por eso siempre hemossido contestes a las sugerencias y pedidos que nos han hecho llegar desdediferentes ámbitos”. Casi al finalizar, recordó la situación en que encontró lascuentas públicas cuando asumió en 2015: “Nos ha tocado asumir en circunstanciasdesfavorables, adversas. Con un déficit fiscal en nuestra provincia realmenteen condiciones alarmantes. Después de casi tres años de trabajo hemos ordenadonuestras cuentas públicas, estamos prácticamente en una situación de equilibrioy lo estaremos terminando el año que viene en un perfecto equilibrio fiscal”.
“Después de casi tres años de trabajo hemos ordenado nuestras cuentas públicas, estamos prácticamente en una situación de equilibrio y lo estaremos terminando el año que viene en un perfecto equilibrio fiscal”
Por último, aseguró que la clave para reducir el déficit fuela contención del gasto, sin aumentar la base tributaria sobre loscontribuyentes “y realizando los acuerdos necesarios con el Gobierno nacionalpara lograr un consenso fiscal que posibilite llegar a estas metas”.