Viernes, 2 de noviembre de 2012   |   Municipales

Funcionario nacional y Osuna se reunieron contra la trata de personas

El titular del UFASE, Marcelo Colombo fue recibido por la intendenta paranaense. Buscan articular acciones contra la trata de personas en el país. El funcionario destacó la creación del Consejo de la Mujer en la capital entrerriana.
El titular de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE), Marcelo Colombo, fue recibido en el despacho de la intendenta Blanca Osuna, por funcionarios municipales, provinciales y diferentes organizaciones de la sociedad civil que integran el Consejo municipal de la Mujer. En ese marco, afirmó: “Me parece que es sumamente destacable la tarea que se viene haciendo desde aquí y quería sumar a mi trabajo, aportar mi experiencia y seguir apoyándolos”. A su vez, el funcionario nacional fue declarado Huésped de Honor por el Municipio de Paraná. Al respecto, expresó que “pude compartir la agenda de UFASE y me pude enterar de muchas cosas que se vinieron haciendo acá, además de otras que ya venía siguiendo por los medios”. Asimismo, en referencia a la problemática a nivel nacional sostuvo que “ninguna provincia está exenta de esta problemática, sino que es transversal a todo el territorio. Provincia que diga que no tiene un problema de Trata de Personas está mintiendo”. De igual modo, en declaraciones enviadas a <b>INFORME DIGITAL</b>, Colombo indicó que “en aquellos lugares donde hay más cantidad de casos y condenas, lo que ocurre es que se están descubriendo más casos y que la justicia está actuando mejor y no que sea un paraíso de la trata”. En esa línea, valoró la creación de un Consejo de la Mujer que “articulado con el sector civil, promueve acciones concretas de lucha contra la trata, que van desde el propio cierre de los prostíbulos pero también tiene en cuenta la atención de la problemática de las mujeres prostituidas en ese lugar”Por su parte, la secretaria General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Sigrid Kunath explicó que desde comienzos de gestión se viene trabajando “en la elaboración y puesta en práctica de un Protocolo de acciones para prevenir y erradicar la violencia en la provincia, en el que quisimos abarcar todas sus manifestaciones. Quisimos tener un punto de partida abarcativo, interministerial e interdisciplinario, que nos permita luego definir acciones especificas para abordar con herramientas puntuales cada tipo de violencia”.

Déjanos tu comentario: