Lunes, 8 de septiembre de 2025   |   Campo

Fuerza Patria sorprende al vencer a LLA, que era la gran favorita en un emocionante enfrentamiento

Fuerza Patria sorprende al vencer a LLA, que era la gran favorita en un emocionante enfrentamiento

Bajo el liderazgo del gobernador Axel Kicillof, Fuerza Patria logró una victoria contundente en las elecciones legislativas bonaerenses, sorprendiendo en distritos históricamente vinculados al sector agropecuario y a la “ruralidad”, un término que abarca desde productores hasta técnicos y proveedores de insumos. En estos lugares, La Libertad Avanza (LLA) se presentaba como la favorita. El peronismo se alzó con triunfos en la segunda, cuarta y séptima sección electoral, en algunas de las cuales se adjudicó todas las bancas en disputa. Además de la principal contienda entre Fuerza Patria y LLA, fuerzas menores como Somos Buenos Aires y Hechos lograron abrirse paso y asegurar espacios en la Legislatura bonaerense, consolidándose como alternativas emergentes en diversos distritos.

Los resultados evidencian que, más allá de los gestos del gobierno nacional hacia el agro, el estado de la economía y el descontento de las comunidades del interior influyeron en la decisión del voto. El peronismo fue el que finalmente capitalizó este respaldo.

De acuerdo con el recuento final realizado a las 21 horas, el mosaico electoral bonaerense reveló que la gran mayoría de las localidades agropecuarias se tiñeron de azul, mientras que unas pocas, pertenecientes a distritos de menor peso electoral, fueron para La Libertad Avanza. A pesar de que LLA había hecho de su alianza con el campo uno de sus principales estandartes, solo logró consolidar triunfos en la quinta y sexta sección.

Los mejores desempeños del oficialismo nacional se registraron en General Pueyrredón (52,1%), Coronel Rosales (48,4%), Necochea (47,3%), Coronel Pringles (47,2%) y Las Flores (46,5%).

Las políticas de Javier Milei, como la reducción permanente de retenciones a granos y carnes y las desregulaciones en el sector, no fueron suficientes para cambiar la tendencia en el interior productivo, según interpretaron los actores del sector. Asimismo, señalaron que la declaración de emergencia agropecuaria en varios distritos inundados, firmada recientemente por el ministro de Economía, Luis Caputo, no tuvo un impacto notable.

Desde el oficialismo bonaerense, las quejas de los ciudadanos por el mal estado de los caminos rurales no encontraron eco, a pesar de que ello dificultaba la salida de la producción y el acceso a las escuelas y pueblos, además del aumento del impuesto inmobiliario rural y las tasas viales municipales.

A nivel provincial, Fuerza Patria obtuvo una ventaja de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, asegurando 34 escaños entre diputados y senadores, mientras LLA se quedó con 26.

El mapa electoral, con forma de U, evidenció una clara división: mientras LLA logró ganar en el sur con las secciones quinta y sexta, formando una pequeña medialuna, el peronismo dominó el centro y norte provincial, abarcando las secciones uno, dos, tres, cuatro y siete.

Si bien LLA, en alianza con PRO, incrementó su caudal electoral en comparación con 2023 (por ejemplo, un crecimiento del 26,2% en General Pueyrredón, del 23% en Tordillo, del 19,2% en Las Flores y más del 11% en Rivadavia, San Andrés de Giles, San Pedro y San Antonio de Areco), ese aumento no fue suficiente.

En la quinta sección, que incluye 27 municipios del este y centro bonaerense, LLA alcanzó el 42,04% y Fuerza Patria el 37,47%. La Libertad Avanza se impuso en Tandil, Azul, Balcarce, General Alvarado, Necochea y General Pueyrredón, donde Guillermo Montenegro obtuvo el 52,05%. En Las Flores, LLA también ganó con un 46,48%, apenas un punto y medio por encima del peronismo.

Sin embargo, en Ayacucho, un distrito ganadero, Fuerza Patria triunfó con el 39,88% frente al 27,58% de LLA. La misma tendencia se observó en Magdalena, Punta Indio, Lezama, Chascomús, Castelli, Dolores, General Lavalle y Maipú, todos vinculados a la Cuenca del Salado.

En el sudoeste bonaerense, LLA logró el 42,04% y se quedó con nueve distritos clave, incluidos Saavedra, Adolfo Alsina, Puán, Villarino, Coronel Suárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales y Bahía Blanca. Fuerza Patria obtuvo el 34,15%, mientras que Somos Buenos Aires alcanzó el 11,37%.

En la cuarta sección, que incluye 24 municipios del noroeste bonaerense, Fuerza Patria logró el 40%, frente al 30% de LLA y el 20% de Somos Buenos Aires. Este frente, compuesto por peronistas disidentes, radicales, dirigentes de PRO y referentes de otras corrientes, obtuvo cerca de 20 puntos y logró dos bancas, igualando a La Libertad Avanza.

En General Villegas, LLA alcanzó el 38%; Somos Buenos Aires obtuvo el 29% y Fuerza Patria quedó en tercer lugar con el 22%.

En los distritos más afectados por las lluvias y las inundaciones, como Carlos Casares, Pehuajó e Hipólito Yrigoyen, la victoria fue para Kicillof. Similar resultado ocurrió en zonas claves del centro productivo bonaerense: Junín, Chacabuco, Chivilcoy, General Arenales, General Viamonte, Leandro N. Alem, Bragado, Mercedes, Suipacha y Lobos. Solo en 9 de Julio, Lincoln y Trenque Lauquen ganó LLA, con 34% contra 27% de Fuerza Patria en el primer caso y 37% contra 34% en el segundo. En Trenque Lauquen, LLA logró un estrecho triunfo con el 34,22%, superando el 31% de los peronistas y el 27% de Somos Buenos Aires.

En los 15 partidos de la segunda sección del norte bonaerense, Fuerza Patria obtuvo el 35,42% y LLA el 29,79%, consiguiendo cuatro diputados cada uno. La sorpresa fue Hechos, el partido liderado en San Nicolás por los hermanos Passaglia, que alcanzó su mejor desempeño con un 50% de los votos en su terruño, relegando a los libertarios al tercer lugar en distritos como Pergamino y Ramallo. En Pergamino, corazón agrícola de la provincia, Fuerza Patria ganó con el 32,44% frente al 29% de Hechos y el 20% de LLA. En Ramallo, el peronismo alcanzó el 44,66%; el partido de Passaglia, el 33%, y LLA solo el 15,35%.

La sorpresa fue Hechos, la fuerza liderada en San Nicolás por los hermanos Passaglia, que alcanzó su mejor desempeño con un 50% de los votos en su terruño y relegó a los libertarios al tercer lugar en algunos distritos como Pergamino y Ramallo

El triunfo de Fuerza Patria se replicó en Arrecifes, Baradero, Colón, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, San Pedro y Zárate. Únicamente en Rojas, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco y San Antonio de Areco prevalecieron los libertarios.

Finalmente, la séptima sección electoral abarca ocho municipios, con casi 300.000 electores, donde se elegían tres senadores. En Azul, LLA obtuvo apenas el 35,63%, superando a los peronistas, quienes alcanzaron el 35,48%, y a Somos Buenos Aires, que logró un 13%. Esta tercera fuerza política también alcanzó el primer lugar en Saladillo y Roque Pérez, rebasando el 30%, superando a los peronistas y libertarios. En Bolívar, Olavarría, 25 de Mayo, Tapalqué y General Alvear, el vencedor fue Fuerza Patria.

Déjanos tu comentario: