| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 13 de octubre de 2025

Fuerza Patria realizará su propio conteo de votos y apunta a mostrar un triunfo a nivel nacional

Mención a:Entre Ríos
Será a través de una aplicación en la que también informarán sobre los legisladores electos. Sumarán votos de frentes aliados.
Fuerza Patria realizará su propio conteo de votos y apunta a mostrar un triunfo a nivel nacional

Al tratarse de elecciones legislativas, los comicios nacionales del 26 de octubre permitirán diversas lecturas de los resultados y cada espacio buscará la mejor forma de presentarlos de acuerdo a sus intereses. En el caso de Fuerza Patria, el frente desarrollará una aplicación en la que difundirá su propio conteo nacional en el que unificará lo obtenido por todas sus listas provinciales.

Dicha herramienta se lanzará la misma noche de la elección para mostrar resultados en tiempo real, con el propósito de demostrar un triunfo nacional del peronismo al sumar votos de todas las listas aliadas o vinculadas.

Es que Fuerza Patria presentó listas en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Neuquén, Catamarca, Chaco, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, Misiones, Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires.

No obstante, en el conteo se sumarán más de una opción que no se llaman Fuerza Patria, como en Entre Ríos, mientras que en Santiago del Estero contemplará tanto el Frente Cívico por Santiago como Fuerza Patria peronista.

También incluirán a listas de unidad pero con otros nombres, como el Frente para la Victoria en Formosa, Defendemos La Pampa, Defendamos La Rioja, Justicialista de Mendoza, Fuerza Santacruceña, Fuerza San Juan o Tucumán Primero. También la boleta en San Luis encabezada por Jorge Fernández.

El motivo principal que busca el peronismo es evitar que los resultados se calculen solo comparando directamente Fuerza Patria con La Libertad Avanza (LLA) ya que el oficialismo sí tendrá presencia en todas las provincias

En la aplicación, que terminarán de preparar esta semana, las fuerzas quedarán divididas en peronismo, La Libertad Avanza, izquierda, Provincias Unidas, frentes locales (los oficialismos de Salta, Misiones, Neuquén y Río Negro) y otros.

 

En el peronismo, son optimistas en que podrán mostrar un triunfo a nivel nacional en un contexto de crisis política y económica del Gobierno de Javier Milei, agravada por escándalos como los audios de Diego Spagnuolo y las coimas en el ANDIS; y el que involucró a José Luis Espert, que debió renunciar a su candidatura por su vínculo con el empresario “Fred” Machado, detenido acusado de narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos.

La aplicación también mostrará un conteo de legisladores electos. El peronismo estima que perderá senadores aunque apuntan a crecer en la Cámara de Diputados y superar los 100 integrantes.


Déjanos tu comentario: