
Bajo la consigna de la unidad, Fuerza Patria encara el último tramo de la campaña, especulando con la posibilidad de que un triunfo en la provincia de Buenos Aires y quizás en Santa Fe, además de una elección reñida en el resto de las provincias, le permita alzarse con el triunfo a nivel nacional en las legislativas del próximo domingo.
Lo primero que hay que decir es que Fuerza Patria no tendrá listas propias en 10 de los 24 distritos del país. La principal marca electoral del peronismo actual sí tendrá listas con distintas versiones del PJ en esas provincias, aunque no se llamarán igual. Eso implicará una decisión a la hora de sumar los votos, con la duda principal de si en la noche electoral, al hacer los análisis, se sumarán todos los votos del peronismo, aunque muchos de ellos no sean estrictamente de Fuerza Patria.
Enfrente, La Libertad Avanza sí consiguió presentar su sello propio en los 24 distritos en los que se hará la elección de medio término.
Dos ejemplos de provincias donde el peronismo no se llamará Fuerza Patria son las provincias de Entre Ríos (se denominará Fuerza Entre Ríos) y la de Tucumán (se llamará Tucumán Primero). Otro caso curioso: en Santiago del Estero se denominará “Fuerza Patria Peronista”, casi igual, pero con el agregado de la palabra peronista al final.
Elecciones 2025: la gran apuesta de Fuerza Patria
Más allá de estas aclaraciones, la principal estrategia del peronismo, como siempre en una elección nacional, pasa por la provincia de Buenos Aires, por la sencilla razón de que concentra el 37% del padrón de todo el país. Axel Kicillof ganó el 7 de septiembre en el distrito por casi 14 puntos de diferencia, y rumbo al 26 de octubre existen encuestas de todo color, aunque en el peronismo bonaerense hay confianza en volver a imponerse. Eso sí, pocos apuestan que la diferencia con LLA sea tan holgada.
Las razones del triunfo que anticipa el peronismo en Buenos Aires es la convicción de que el principal motivo por el que perdió allí el Gobierno nacional en septiembre fue la situación económica, y estiman que no hubo muchos anuncios para aliviar los bolsillos sino todo lo contrario.
El eje de la campaña del peronismo en esta semana final será el mismo: contraponer el modelo de Javier Milei, sobre el cual resaltarán la “crueldad” que provoca su “motosierra”, contra el modelo del peronismo.
Los principales dirigentes peronistas de todo el país también están jugando en esta elección del 26 de octubre una carrera interna para posicionarse como candidatos o referentes rumbo a 2027, considerando que es la última elección antes de la presidencial.
En esta nómina de mandatarios peronistas provinciales están Osvaldo Jaldo (Tucumán), Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) o Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la provincia de Buenos Aires aún se analiza cómo impactará electoralmente la salida de José Luis Espert como cabeza de la lista libertaria en el territorio y su reemplazo por Diego Santilli, quien tiene una mejor llegada a la sociedad en comparación con el economista acusado por sus vínculos con narcotraficantes.
Sin embargo, las tribus peronistas bonaerenses consideran que el voto será “a favor o en contra de Milei”, más allá de los nombres en las boletas.