Miércoles, 5 de noviembre de 2025   |   Campo

Fuerte oposición de argentina a la eventual aplicación de una salvaguardia contra la carne

Fuerte oposición de argentina a la eventual aplicación de una salvaguardia contra la carne

Autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) se reunieron ayer en China con funcionarios del Ministerio de Comercio de ese país y manifestaron su rechazo a una posible aplicación de salvaguardias sobre la carne argentina. Desde el año pasado, el gigante asiático viene analizando las importaciones a nivel global tras el reclamo de sus productores por un supuesto efecto en los precios. Para la Argentina, China sigue siendo el principal comprador, con el 70% de las adquisiciones.

“Hemos podido manifestar nuestra opinión en cuanto a que no corresponde poner en práctica una medida de salvaguardia porque así lo demuestran los estudios que se realizaron”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva.

Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva, con integrantes de la embajada argentina en China tras el encuentro con autoridades del Ministerio de ComercioIpcva

El directivo señaló que, frente a la posibilidad de que la investigación continúe, sería “preferible” aplicar un arancel mínimo. Así lo explicó: “No obstante, en el caso que China siga adelante con alguna medida, hemos manifestado que para la cadena de ganados y carnes de la Argentina es preferible la aplicación de un arancel mínimo”.

Cabe recordar que China inició en diciembre de 2024 una investigación sobre salvaguardias en las importaciones de carne vacuna. “Aunque las eventuales medidas de salvaguardia se aplican a nivel global, los orígenes más relevantes que se investigan son la Argentina, Brasil, EE.UU., Uruguay, Australia y Nueva Zelanda”, detalló el Ipcva.

El presidente del ente indicó: “Dejamos muy claro que una medida de primero entrado, primero servido, no sería bien vista ya que generaría un desequilibrio entre los distintos proveedores del mercado”. El Ipcva estuvo acompañado por funcionarios de la embajada argentina en China. Delegaciones de Brasil y Uruguay también mantuvieron encuentros con autoridades chinas en la misma jornada.

La carne argentina se degustará en la feria CIIEIpcva

“Es importante destacar que para llevar adelante este proceso que ya lleva un año, el Ipcva financió el estudio de abogados que representa la postura de la Argentina, buscando lograr la mejor solución posible y de menor impacto para la producción nacional”, señaló el organismo. Explicaron que se espera que China tome una determinación a fines de noviembre.

En tanto, hoy abrió sus puertas la China International Import Expo que organiza el gobierno chino en el predio NECC de Shanghái. “Para la participación en la CIIE el Ipcva desarrolló el clásico Pabellón Argentine Beef sobre 400 metros cuadrados en el que 13 empresas ofrecerán sus productos en torno a un gran restaurante en el que podrán invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla”, informaron.

Déjanos tu comentario: