Lunes, 16 de julio de 2018   |   Política

Fuerte cruce por las críticas al financiamiento productivo de Bordet

Diputados opositores reclamaron a la Provincia más ayuda a los productores rurales para “completar” las herramientas que da Nación. Desde el peronismo les recordaron las líneas de crédito disponibles y cuestionaron el endeudamiento de Macri

Los diputados provinciales de Cambiemos María AlejandraViola y Esteban Vitor se reunieron con dirigentes de la Mesa de Enlace rural ydespués afirmaron que la producción entrerriana “necesita herramientas definanciación local” y que “sería sustancial para completar las políticas que seimplementaron en el orden nacional” que la banca local y la provincia “aceitenmecanismos para que los productores entrerrianos tengan a su alcance otrasalternativas para seguir creciendo”.

Los legisladores de Cambiemos apuntaron a la Provincia tras reunirse con los productores.

Las declaraciones cayeron mal en el oficialismo y elencargado de salir a contestarles en defensa de la gestión provincial fue sucolega Juan Reynaldo Navarro, titular de la bancada de Somos Entre Ríos en laCámara de Diputados. Dijo que “la provincia tiene activas tres líneas decrédito con el CFI y el gobernador trabaja en una cuarta” y fustigó que Cambiemosen el orden nacional “nos está llevando al peor endeudamiento de la historia”.

Navarro manifestó que “muy por el contrario a lo quedeclaman los diputados de Cambiemos la provincia tiene activos los mecanismosde crédito por medio del Consejo Federal de Inversiones (CFI), son líneas queestán activas porque parten de los aportes que Entre Ríos realiza y que vuelvenen forma de créditos blandos para ayudar a pequeños y mediamos empresarios”.

“En la actualidad hay tres líneas de crédito articuladas con el CFI, con un mecanismo aceitado, lo que permite que los créditos se entreguen con mucha celeridad”, defendió. 

El legislador talense ejemplificó “hay una línea dereactivación productiva, que está vigente, que se entrega a la actividadprimaria hasta 2,5 millones de pesos. Tiene una tasa del 19 por ciento con unaño de plazo de gracia del pago de capital y hasta cinco años de pago decapitales e intereses. La segunda es la línea de crédito en función de laemergencia agropecuaria para aquellos productores que hayan obtenidocertificado de emergencia en la Secretaría de Producción con tasa 0 por ciento,15 meses de gracia y después tres años para pagar el crédito”.

Navarro también dijo que “hay una tercera línea vigentedenominada “Emprender” para crédito joven; donde se entregan créditos de hasta150 mil pesos a una tasa del 9 por ciento para aquellos que recién inician suproyecto productivo, con plazo de gracia y tres años para devolverlo; y segúntengo entendido el Gobernador está por anunciar una cuarta para el sectorexportador”.

“No se visualiza que el gobierno de Mauricio Macri encuentre un rumbo para el país. Si la tasa testigo del Banco de la Nación es del 40 por ciento, ¿qué actividad productiva se puede sostener?”

El jefe del peronismo en la Cámara Baja cruzó con dureza ala gestión nacional de Mauricio Macri: “lo que no se visualiza es que elgobierno de Mauricio Macri encuentre un rumbo para el país, ya que, si la tasatestigo del Banco de la Nación es del 40 por ciento, ¿qué actividad productivase puede sostener?”, se preguntó.

Por último, arrojó que “mientras Cambiemos siga pensando quela Argentina es una mesa de dinero, no hay herramienta ni voluntad política quealcance y peor si todavía no comprenden la gravedad de los hechos, condenando alos argentinos al peor endeudamiento de la historia; ya pasaron variossemestres como para pensar que con la comunicación o con críticas les alcanza”,finalizó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: