
Los termómetros marcaron temperaturas bajo cero en varias zonas del sur de la región pampeana y una helada cubrió parte de los campos durante la madrugada. La irrupción del aire polar afectó especialmente al sur bonaerense, principal bastión triguero, y también alcanzó áreas productivas de La Pampa justo cuando el cereal y la cebada atraviesan etapas críticas para la definición del rendimiento. Técnicos y productores advirtieron que “esto no va a ser gratis”, porque el frío podría haber golpeado a los lotes más adelantados. Aunque todavía no se puede medir el daño, se da por descontado que habrá alguna merma que recién podrá evaluarse en los próximos días. Además, preocupa lo que pueda ocurrir esta noche, ya que el pronóstico vuelve a advertir heladas que podrían ser más fuertes.
En diálogo con LA NACION, Gabriel Abrego, del Área de Estudios Agronómicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), explicó que “en Villarino y Patagones, los partidos más al sur, se registraron 2 y 3 grados bajo cero” y que también se reportaron heladas en la zona serrana del sudeste bonaerense.
Según detalló, la cebada es el cultivo más adelantado porque ya está en pleno llenado de granos, una fase en la que el frío puede afectar directamente la formación del rinde. En cambio, el trigo presenta un abanico de situaciones: “Hay lotes que todavía no espigaron y otros que ya están en floración o antesis. Esos últimos son los que más riesgo tienen de sufrir daños”. De todos modos señaló que la humedad ambiente ayudó a amortiguar el impacto y que “el daño será muy punto a punto, lote a lote”.
Las temperaturas en superficie registradas esta mañanaINTA
En Azul, el productor Hernán Moreno contó que la helada se sintió de manera dispar dentro del partido: “Hubo zonas que estuvieron en -2 grados por 4 o 5 horas y otras donde no hay datos porque no hay estaciones cerca”. Sobre los cultivos precisó que las cebadas están entre espigando y llenando grano y que los trigos más adelantados están cerca de la floración. “Algunos kilos seguramente se lleve, una lástima”, lamentó. Además, subrayó que el riesgo podría repetirse: “Hoy a la noche pronostican otra más, así que vamos a ver”.
Daniel Barcelona, productor de Tandil, reportó una mínima de -2,5 grados en campos propios y alquilados, incluso en zonas muy frías como Chillar: “Los trigos están con la espiga embuchada o en plena floración. Si existe daño, se va a ver dentro de 10 días”. Señaló que ya realizaron la denuncia al seguro agrícola para dejar asentado el episodio y agregó que, en su caso, “si hubiese daño sería solamente en los bajos, que representan un 5 o 10 por ciento de la superficie”.
El fenómeno se sintió en diversos lugares, más allá de los cultivos
En Tres Arroyos, Alejandro Vejrup, gerente de la Cooperativa Rural Alfa, indicó que algunas estaciones meteorológicas marcaron hasta -0,4 grados en sectores bajos, aunque consideró que el período de frío intenso fue breve y no se esperan grandes afectaciones. “Los suelos están muy húmedos, los cultivos están muy bien, no están estresados, con lo cual no debería haber un gran impacto por helada”, afirmó. También destacó que el cielo nublado durante la madrugada evitó una mayor caída térmica: “Mientras esté nublado, la helada no se asienta”. Para graficar el contraste climático de la campaña, recordó: “A igual fecha del año pasado estábamos con 40 o 41 grados y se cocinó todo”.
El jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, sostuvo que “hay una coincidencia general: esto no va a ser gratis”. Indicó que en algunos sectores de Buenos Aires y La Pampa se registró helada agronómica por más de tres horas y que el ingreso de aire frío avanzó más de lo esperado: “Este ingreso iba a estar mucho más limitado y, sin embargo, se metió hasta el centro de la región pampeana”.
Mapa de temperatura en la región núcleoBCR
Russo remarcó que, si bien los suelos húmedos evitaron un golpe más severo al cultivo, el momento fenológico es crítico. Además no descartó que la situación pueda repetirse en las próximas jornadas: “Lamentablemente vamos a tener temperaturas similares mañana, así que esto no se termina todavía”. Según el especialista, hay preocupación en el sector también por cebada y por girasoles sembrados recientemente: “Ojalá que el impacto sea el menor posible, aunque es muy difícil ponerle números”.



