Lunes, 7 de julio de 2025   |   Economía

Frigerio y Milei tensan Entre Ríos: el oficialismo radical y el libertarismo buscan imponer su agenda provincial

Con la interna radical convocada para el 10 de agosto y una intervención directa de Karina Milei en La Libertad Avanza, el escenario político entrerriano se recalienta. A la disputa por el rumbo político se suma la pelea por fondos.
Frigerio y Milei tensan Entre Ríos: el oficialismo radical y el libertarismo buscan imponer su agenda provincial

De la redacción de Informe Digital

Entre Ríos atraviesa un momento de máxima tensión política: la interna radical ya tiene fecha —el 10 de agosto— y la pulseada entre el oficialismo provincial alineado con Rogelio Frigerio y los sectores que rechazan cualquier acercamiento con La Libertad Avanza (LLA) se recrudece. A la par, la propia interna libertaria muestra fisuras profundas, con actos paralelos, cartas documento y la intervención de Karina Milei, que envió un delegado a ordenar el espacio.

 

La clave está en los tiempos: el congreso radical del 2 de agosto definirá si se habilita un acuerdo con los libertarios a nivel provincial. Pero el cierre formal de alianzas vence el 7, tres días antes de que se vote en la interna de la UCR. Esa diferencia temporal no es casual: desde UCR Activa denuncian que la fecha de la interna fue elegida por el frigerismo para consolidar acuerdos por fuera y luego legitimar el armado ya consumado.

 

Dos listas, dos rumbos

La interna del 10/8 enfrentará dos propuestas claramente diferenciadas. La lista oficialista, alineada al frigerismo, estará encabezada por Atilio Benedetti y Darío Schneider. Representan la continuidad institucional del partido en sintonía con Juntos por el Cambio, pero con apertura a una alianza con La Libertad Avanza si eso fortalece el armado electoral de octubre.

Del otro lado, la lista de UCR Activa, con Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich, plantea una posición firme de rechazo a cualquier acuerdo con el mileísmo. Denuncian que el radicalismo debe defender su identidad y evitar ser funcional a proyectos personalistas o autoritarios. “Con la salud y la educación no se negocia”, dijo recientemente Pagliotto.
 

En paralelo, estalla La Libertad Avanza

Mientras la UCR discute su estrategia, La Libertad Avanza vive su propia interna feroz. En junio, se realizaron dos actos en simultáneo en Concordia y Paraná, organizados por sectores enfrentados dentro del espacio libertario. La tensión fue tal que Karina Milei envió como interventor al ruralista Joaquín Benegas Lynch, con la misión de “ordenar” el espacio en Entre Ríos.

Las versiones de un posible frente entre LLA y el frigerismo provincial alarmaron a sectores libertarios y radicales. Sin embargo, dentro de LLA también hay divisiones: algunos dirigentes locales quieren un acuerdo amplio con JxC; otros, más duros, exigen “libertad total” y rechazan alianzas “con la vieja política”.
 

La otra tensión: la caja

En este contexto político, también crece la disputa por los fondos nacionales. Frigerio reclama públicamente la devolución de recursos coparticipables y programas paralizados, mientras Milei mantiene el ajuste sin contemplaciones. En la UCR reconocen que hay sectores que presionan para no romper puentes con Nación, más por necesidad fiscal que por afinidad ideológica. La discusión por la plata empieza a pesar tanto como la discusión ideológica.

 

 

Los tiempos mandan

El calendario nacional y provincial deja poco margen para la improvisación:

 

  • 2 de agosto: congreso de la UCR en Entre Ríos define si se autoriza o no un acuerdo con LLA.
  • 7 de agosto: vencen los plazos para registrar alianzas ante la Justicia Electoral.
  • 10 de agosto: internas radicales provinciales.
  • 17 de agosto: cierre de listas nacionales.
  • 26 de octubre: elecciones generales legislativas.

 

 

Este cronograma pone presión a todas las fuerzas: si la UCR autoriza una alianza con Milei el 2/8, el 10/8 solo quedará ratificarla. Si la rechaza, se abrirá una grieta profunda, incluso con riesgo de fractura.

Un laboratorio nacional

Lo que ocurra en Entre Ríos será observado de cerca en el resto del país. En la UCR nacional no hay aún consenso sobre cómo vincularse con Milei. Frigerio ya dio señales claras de acercamiento. Si logra alinear a la UCR provincial y cerrar con los libertarios, marcará una hoja de ruta que podría replicarse en otras provincias. Pero si el ala crítica logra frenar el acuerdo, también podría influir en la estrategia nacional del centenario partido.

 Referencias breves de protagonistas

  • Atilio Benedetti*: Diputado nacional, exintendente de Larroque, referente de la línea Illia.
  • Darío Schneider*: Ministro de Planeamiento de Entre Ríos, líder de la agrupación Construir.
  • Rubén Pagliotto*: Abogado de Paraná, denunciante en causas de corrupción, referente de UCR Activa.
  • María Elena Herzovich*: Exdiputada montielista, crítica del frigerismo y promotora de la línea tradicional radical.
  • Joaquín Benegas Lynch*: Ruralista, designado por Karina Milei como interventor de LLA en Entre Ríos.
  • Darío Báez*: Referente de La Libertad Avanza en Paraná, dirigente activo en actos libertarios y orgánica partidaria.
  • Carlos Laumann*: Precandidato a intendente de Paraná por LLA, esposo de una concejal libertaria, promotor de la línea dura “todo violeta”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: