
Ante la falta de acuerdos en el Congreso de la Nación acercadel Presupuesto 2025, aumentan las posibilidades de que suceda un hecho inéditoen la historia reciente de Argentina, y es que se produzca una segunda prórrogaconsecutiva.
A diferencia de lo que le ocurre al presidente Javier Milei,que no obtiene los votos necesarios para que la iniciativa se convierta en Ley,la provincia de Entre Ríos ya tiene el suyo para el próximo año.
Esto se debe a que, durante la primera sesión de prórrogadel 145° Periodo Legislativo, presidida este jueves por Gustavo Hein, la Cámarade Diputados de Entre Ríos convirtió en ley el presupuesto General de laAdministración para el Ejercicio 2025, con las modificaciones realizadas en elSenado.
Las mejoras al Proyecto de Ley de Buenas Prácticas en Fitosanitarios, enfocadas en el desarrollo sostenible y la protección de la salud pública. Estos avances consolidan el compromiso con un modelo productivo responsable y equilibrado. pic.twitter.com/kXxfS9LZ8S
— Gabriela Lena (@gabrielamlena) December 19, 2024
Fue la diputada Gabriela Lena, de Juntos por Entre Ríos,quien se encargó de solicitar que esta iniciativa, enviada a la legislatura porel Ejecutivo provincial encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio, sesometa a votación por ya haberse debatido en el recinto.
Esto se dio luego de los cambios que se le realizaron en laCámara de Senadores, y la votación a favor de los mismos fue por unanimidad.

El bloque del PJ acompañó con disidencia en dos artículos.
No obstante, Laura Stratta presidente del bloque Más ParaEntre Ríos en la Cámara Baja, informó que ella y sus compañeros de bancada ibana acompañar en la votación, con la aclaración de que sus integrantes manteníanla disidencia con respecto a los artículos 6 y 7, referidos a la autorizaciónal Poder Ejecutivo para concretar operaciones de crédito público y a la emisiónde Letras del Tesoro.

Gustavo Hein.
Previo a la sesión, Bruno Sarubi, del oficialismo ypresidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, detalló: “Sehicieron dos modificaciones: una que no cambia la esencia, que fue lapesificación del monto por el que se autoriza a contraer deuda. En la otra, seagregó un párrafo para crear un fondo fiduciario para obras municipales por el10% de la deuda que se tome”.