
De la redacción de INFORME DIGITAL
Por disposición de la Cámara Nacional Electoral, el 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas de cara a las elecciones legislativas nacionales. En ese contexto, La Libertad Avanza (LLA) avanza con acuerdos en distintas provincias, pero con criterios dispares. En algunos distritos prioriza alianzas cerradas, en otros compite sola, y en pocos —como Entre Ríos— habilita frentes amplios donde el gobernador conserva margen de maniobra.
En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo cerró un acuerdo exclusivo entre la UCR y LLA, dejando afuera al PRO, que competirá por su cuenta. Es un pacto limitado a dos fuerzas. En cambio, en Entre Ríos, Rogelio Frigerio logró que Eduardo “Lule” Menem —el armador nacional libertario— habilite una coalición amplia: podrán integrarse todos los partidos de Juntos por Entre Ríos, incluido el PRO. Eso sí, sin lugares asegurados en las listas y con el liderazgo de LLA en la mayoría de las boletas.
La diferencia no es menor. En la provincia gobernada por Frigerio se eligen senadores y diputados nacionales, por lo que el margen de negociación es mayor. Fuentes oficiales confirmaron a INFORME DIGITAL que se habilitará a figuras del oficialismo local a encabezar alguna de las listas, lo que no ocurre en Mendoza ni en Chaco.
El presidente de LLA en Entre Ríos es Roque Fleitas, pero también creció la figura de Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional Bertie Benegas Lynch. Ambos lideran los diálogos con los aliados entrerrianos.
En Chaco, el acuerdo entre LLA y el gobernador Leandro Zdero se cerró en mayo, con el objetivo de frenar al peronismo local. Allí, LLA exige encabezar las listas, pero no hay garantías sobre quién será el candidato. El presidente partidario en la provincia, Alfredo “Capi” Rodríguez, atraviesa problemas judiciales.
San Juan es otro distrito clave. Aunque el gobernador Marcelo Orrego mantiene buena relación con Milei y apoyó leyes clave en el Congreso, aún no hay acuerdo cerrado. José Peluc, presidente libertario local, confirmó que LLA podría competir sola, sin incorporar partidos provinciales como ADN.
En la Ciudad de Buenos Aires, el pacto entre LLA y el PRO parece encaminado, aunque las negociaciones siguen. El PRO aceptaría integrar la boleta libertaria si se le conceden lugares entrables en la lista de diputados. Los libertarios ofrecieron el quinto y sexto lugar.
En San Luis, Claudio Poggi bajó su lista como gesto hacia la Casa Rosada, en devolución por el respaldo que recibió en las elecciones provinciales. En Neuquén y Río Negro, LLA competirá sin alianzas con los gobernadores locales, que tienen partidos propios consolidados.
En Buenos Aires, el acuerdo se limita a LLA y el PRO, que obtendría el 25% de los lugares. En Córdoba, se evalúa un entendimiento con la UCR o el PRO, aunque con la condición de no obstaculizar futuras reformas laboral y tributaria.
Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego figuran en el radar de LLA con posibles alianzas parciales con partidos locales, el PRO o la UCR. Pero en provincias como Jujuy, Santa Fe, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz y Salta, el partido de Milei irá solo. En Catamarca, Chubut, Formosa y Misiones no se prevén acuerdos con los gobernadores ni con partidos opositores.
En ese contexto nacional diverso, Entre Ríos se destaca como la única provincia donde LLA aceptó una alianza amplia con el oficialismo completo. Frigerio no solo logró sostener a su coalición original, sino que además obtuvo autorización para que referentes propios encabecen listas, algo que no consiguió ningún otro gobernador.