
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, desarrolló una intensa agenda en la ciudad de Victoria, donde encabezó la inauguración de importantes obras en establecimientos educativos y supervisó avances significativos en el hospital local.
Por un lado, el mandatario provincial habilitó las refacciones y ampliaciones del edificio donde funcionan las escuelas Nº 48 Nicolás Avellaneda y Nº 15 Don Antonio A. Casanova, obras que beneficiarán a 508 estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario.
“Estas son las inauguraciones que más satisfacciones nos dan, porque claramente la educación tiene que ser una prioridad; y un buen ambiente para estudiar es fundamental”, señaló Frigerio durante el acto. Y agregó: “Falta todavía arreglar muchas escuelas en la provincia, pero se empezó y esto da muchas satisfacciones. La escuela tiene que ser el centro de la comunidad en cada ciudad, en cada pueblo, y eso es lo que estamos intentando lograr”.
La obra, solicitada en 2012, se inició en 2021, se detuvo en enero de 2024 y fue retomada en diciembre del mismo año. Incluyó la construcción de tres salas con sanitarios en el nivel Inicial, un salón de usos múltiples (SUM), cocina, baños accesibles y sala de máquinas. También se amplió el SUM-comedor y se refuncionalizó el sector de gobierno para nivel secundario, incorporando nuevos espacios para docentes, aulas y talleres. En paralelo, se realizaron diversas refacciones en los niveles Primario y Secundario, sin interrumpir el dictado de clases.
El gobernador estuvo acompañado por la intendente de Victoria, Isa Castagnino; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Gustavo Cusinato; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; legisladores provinciales y nacionales; y el director de la Escuela Nº 48, Jorge Muñoz.
Además, Frigerio se trasladó al Hospital Fermín Salaberry para recorrer las obras de ampliación y reestructuración de áreas clave como quirófanos, maternidad y pediatría. Allí fue acompañado por el ministro de Salud, Daniel Blanzaco; además de Schneider, Colello y Cusinato; y la diputada nacional Nancy Ballejos.
El proyecto de mejora edilicia, que presenta un 84 % de avance, contempla la incorporación de dos nuevos quirófanos, una sala de transferencia de pacientes, espacios para recién nacidos, vestuarios, enfermería y dormitorios para médicos de guardia. También se llevan a cabo intervenciones en los sectores de maternidad, pediatría y servicios complementarios, que incluyen áreas de internación y depósitos para residuos comunes y patológicos.
Durante los últimos meses, el hospital también recibió equipamiento estratégico y refuerzos en el plantel profesional. Se incorporó un analizador de gases en sangre financiado por el Programa Redes del Ministerio de Salud y se adquirió, con fondos propios, un nuevo sillón de partos. En paralelo, se amplió la atención especializada con la llegada de una psiquiatra infanto-juvenil, que se suma a una oftalmóloga infantil, una hematóloga, una diabetóloga, una psiquiatra y una neuróloga infantil, todos incorporados durante la actual gestión.
Con estas intervenciones, el gobierno provincial apunta a fortalecer tanto la infraestructura educativa como la sanitaria en el interior de Entre Ríos, bajo una lógica de descentralización de los servicios públicos esenciales y mejora en la calidad de vida de las comunidades.