Viernes, 26 de septiembre de 2025   |   Política

Frigerio inauguró el aeropuerto de Concordia y prometió nuevas obras para impulsar el desarrollo regional

Con una inversión superior a los 40 millones de dólares financiados por el BID, el gobernador presentó la ampliación y modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui. Busca potenciar el turismo, la producción e integración con Uruguay.
Frigerio inauguró el aeropuerto de Concordia y prometió nuevas obras para impulsar el desarrollo regional

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó este jueves la inauguración de las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, una infraestructura estratégica para el desarrollo del norte provincial y la región de Salto Grande. La inversión superó los 40 millones de dólares y fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Concordia y la región necesitan avances reales y cambios fundamentales. Hoy, no tengo dudas, Concordia y la región empiezan a despegar”, sostuvo Frigerio durante el acto, al que asistieron autoridades provinciales, legisladores, intendentes y representantes del organismo internacional.

El proyecto tuvo como objetivo fortalecer la productividad económica regional, mejorar el posicionamiento turístico y adecuar las instalaciones para recibir aeronaves de mayor porte. Con la modernización, Concordia se convertirá en un nodo estratégico de conectividad, impulsando la llegada de turistas nacionales e internacionales y favoreciendo el desarrollo de nuevos negocios.

El mandatario definió la inauguración como “un gran paso para que Concordia deje de ser conocida por la pobreza y sea admirada por el enorme potencial que tiene”. Y agregó: “No vinimos a hacer anuncios que se olvidan de un día para el otro. Vinimos a demostrar que se puede gobernar con hechos concretos y obras que cambian la vida de la gente”.

 

Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia. 

Frigerio remarcó que la obra forma parte de una estrategia más amplia para “impulsar el desarrollo privado” en la provincia. “El primer paso es hacer las obras que necesitan las pymes, los productores y el turismo. Este aeropuerto es la mejor prueba de que vamos en ese camino”, afirmó.
Además, anunció nuevas iniciativas para potenciar la infraestructura regional. Entre ellas, un estudio estratégico de conectividad para aprovechar las oportunidades logísticas del transporte, que incluye la creación de un puerto de barcazas y una zona de actividades logísticas vinculada al parque industrial y al puerto fluvial de Concordia. También anticipó la creación de circuitos turísticos binacionales junto a Uruguay y la puesta en marcha de un Fondo Multisectorial para financiar empresas productivas y de servicios de la región.

Por su parte, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, destacó las gestiones del gobernador y señaló que “esta obra no es solo de Concordia, sino que le pertenece a toda la región”. Además, subrayó su impacto inmediato: a pocas horas de habilitarse, la pista ya había permitido el arribo de médicos para procedimientos de ablación y donación de órganos.

Desde el BID, su representante en Argentina, Viviana del Carmen Alva Hart, elogió la capacidad de gestión provincial: “Han demostrado cómo un gobierno puede concretar obras complejas de infraestructura. El BID se enorgullece de haber acompañado este proceso”.

Las obras incluyeron la ampliación de la pista de 1.600 a 2.000 metros, la construcción de una nueva terminal de pasajeros de casi 2.000 m², una torre de control, oficinas para organismos aeroportuarios y espacios para la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio de Salvamento. Además, se incorporaron áreas técnicas, sistemas de iluminación y balizamiento, estacionamiento, planta de combustible, campo meteorológico y mejoras en las redes de servicios.

 

Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia. 

 El primer vuelo comercial está previsto para el 21 de octubre, con la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia operada por Humming Airways. El trayecto durará entre 40 y 45 minutos y tendrá dos frecuencias semanales, los martes y jueves.

“Vamos a defender este rumbo para no tirar por la borda el esfuerzo que estamos haciendo. El futuro está adelante y debemos trabajar juntos para hacerlo realidad”, concluyó Frigerio.
Con esta obra, Entre Ríos refuerza su infraestructura estratégica para impulsar la producción, el turismo y la integración regional, consolidando a Concordia como un nuevo polo de desarrollo en el mapa del país.

Déjanos tu comentario: