| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 31 de julio de 2025

Frente Federal en plena construcción: se podrían sumar más gobernadores

Frente Federal en plena construcción: se podrían sumar más gobernadores

La nueva alianza electoral de los gobernadores denominada “Frente Federal” sacudió el tablero político y presenta una encrucijada para el armado de Karina Milei en las provincias. Además, según pudo reconstruir El Cronista, es posible que más mandatarios provinciales se sumen antes del 7 de agosto y después de las elecciones. 

“Los gobernadores vamos a conformar un frente que represente un grito federal en Argentina”, afirmó Ignacio Torres tras el encuentro celebrado en la Casa de Chubut, en pleno centro porteño.

La alianza que cerró ayer, encabezada por el cordobés Martín Llaryora, con Torres, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) , Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz), desarmó al oficialismo nacional. 

Se trata de gobernadores que, o por falta de acuerdo con Karina Milei o ideas políticas contrarias, no cerraron con el gobierno nacional para octubre. La secretaria de la presidencia junto a Martín Menem dedicó el último año y medio a hacer crecer La Libertad Avanza en las provincias y esto molestó incluso a los gobernadores más dialoguistas. 

La formación del Frente Federal no terminó, si bien ayer se dio el primer paso, fuentes distintas confirmaron a El Cronista que hasta el 7 de agosto habrá tiempo para que se sume otro mandatario provincial que quiera participar de la alianza electoral. 

Según indicaron voces cordobesas a El Cronista, hay posibilidad de que se sumen otros mandatarios hasta ese momento y que lo ven factible. Asimismo el 17 de agosto es cuando se definirán las candidaturas, si bien aseguran que todavía “no hay nombres”, es poco el tiempo para dirimir los diputados y senadores que encabezarían las listas a nivel nacional. 

En este sentido, si bien puede que se unan otras provincias, va a depender de la relación con el gobierno nacional y la situación particular de cada provincia.

 “Puede que haya algunos que se sumen después de octubre”, afirmó una fuente a este medio. Con ello, los gobernadores quieren decir que aunque no logren la inclusión de más mandatarios en su frente, una vez electos en el Congreso podría haber una integración de diputados y senadores a su bloque. 

Hay gobernadores dentro del bloque que más fuerte reclaman por los ATN e impuesto a los combustibles, cómo lo es Rogelio Frigerio de Entre Ríos, que igualmente necesitan una alianza con LLA en sus provincias para poder ganar en octubre. 

En el encuentro de este miércoles también estuvo Juan Schiaretti, quién lleva el frente Somos Libres en la provincia de Buenos Aires.

Según pudo averiguar este medio en diálogo con fuentes allegadas a Llaryora, la apuesta del peronismo cordobés en su provincia es un escenario de tercios. El plan es que los votos de la “nueva derecha” se dividan entre referentes como Luis Juez y Rodrigo De Loredo y la propuesta del presidente Javier Milei.

Queremos estar en el centro nacional“, afirmó una fuente legislativa del cordobesismo a El Cronista.

Esto último se puede ver en la alianza que se gestó en la provincia de Buenos Aires entre Juan Schiaretti, Facundo Manes, Florencio Randazzo y otros referentes del radicalismo sin peluca que se engloban en el bloque Democracia por Siempre en Diputados.

“El objetivo es convertir el 7% (obtenido en las elecciones generales del 2023) en 14%“, remarcaron en referencia a presentar el modelo cordobés en el resto del país.

Desde Córdoba quieren mostrar un modelo distinto al que propondrá Milei en octubre. Los libertarios necesitan dicha provincia en la que obtuvieron el 70% de los votos en el 2023 para una victoria general legislativa.

El oficialismo, con Guillermo Francos como vocero, salió al cruce anoche de la alianza electoral en la señal TN. 

“La gente tiene que decidir si elige el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes. U otro que propone que ésta es la forma de combatir los males históricos de nuestro país, terminar con los gastos enormes del Estado, que acarrean la inflación, y mantener el superávit como uno de los elementos estratégicos, con derrumbe de la inflación. Eso es lo que vamos a confrontar”, afirmó Francos desde la señal televisiva. 

La discusión por la coparticipación 

Además del frente electoral, ayer se reiteró los esfuerzos de los mandatarios provinciales por acordar sobre el impulso que necesita el proyecto de los ATN y el impuesto a los combustibles en el Congreso Nacional. 

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, confirmó ayer que junto con su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunirán con los diputados del PRO para explicarles por qué no afecta el equilibrio fiscal los dos proyectos presentados por el bloque de gobernadores.

“No vamos a entrar en politiquería barata“, aseguró Torres sobre la posibilidad de intercambiar una ley por otra con el gobierno.

En el ámbito legislativo, fuentes parlamentarias indicaron a este medio que la sesión por la redistribución de los ATN e impuesto a los combustibles se está dilatando. “La presidencia de las Comisiones que lo tienen que tratar está en manos del oficialismo, quieren demorarlo”, afirmaron

 Paralelamente, el gobierno nacional aseguró tener el brazo fuerte en el Congreso para mantener los vetos que Milei aplicará sobre el proyecto de aumento a los jubilados, a la discapacidad y los impulsados por gobernadores. 

“Eso lo veremos en el Congreso, creo que obtendremos los votos para sostener los vetos, hay varios legisladores que van a acompañar. No puedo asegurar nada, esto tiene la relatividad de las negociaciones que puedan existir de acá al momento en que se trate”, aseguró Francos. 

“Si es que se tratan, porque para eso deben conseguir quórum en Diputados. Y si lo consiguen, puede ser que existan los votos suficientes para sostener los vetos y les salga la jugada al revés”, chicaneo el jefe de Gabinete. 

Francos sostuvo que hacen una fuerte defensa de los vetos porque les preocupa “el equilibrio fiscal que tenga la Nación, que es lo que impacta en las variables macroeconómicas”. 

Finalmente, aseguró que lo van a proteger, y volvió a reclamarles a los gobernadores que “hagan su parte” con una fuerte reducción del gasto público de las jurisdicciones.


Déjanos tu comentario: