Viernes, 3 de octubre de 2025   |   Nacionales

Fred Machado rompe el silencio: el empresario que pagó 200 mil dólares a José Luis Espert

Detenido en Neuquén en 2021 y actualmente bajo prisión preventiva domiciliaria en Viedma, habló con Perfil tras el video en el que José Luis Espert reconoció que recibió un pago de 200 mil dólares del empresario.
Fred Machado rompe el silencio: el empresario que pagó 200 mil dólares a José Luis Espert

Fred Machado, detenido en Neuquén en 2021 y actualmente bajo prisión preventiva domiciliaria en Viedma, provincia de Río Negro, está siendo investigado en Estados Unidos por supuesta complicidad con una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico. La fiscalía del Distrito Este de Texas lo acusa de haber facilitado aeronaves para trasladar cocaína desde Colombia, Venezuela, Guatemala y México hacia Estados Unidos.

La acusación abarca los delitos previstos en las secciones 841(a)(1) y 846 del Título 21 del Código de Estados Unidos: posesión de cinco kilogramos o más de cocaína con intención de distribuir. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, ya fue condenada a 16 años de prisión en esa misma causa.

Fred Machado 20250904

En los balances de su fondo fiduciario apareció, además, un documento que consignaba un pago de 200 mil dólares en febrero de 2020 a José Luis Espert, pocos meses después de las elecciones. También trascendió que el economista viajó a Puerto Madryn en un avión de Machado para presentar un libro.

El jueves 2 de octubre, acorralado por las denuncias, José Luis Espert publicó un video en el que reconoció haber recibido el pago por 200 mil dólares, aunque aseguró desconocer las “actividades ilícitas del señor Machado”.

PERFIL se puso en contacto con Fred Machado, quien ante las consultas de este portal afirmó sobre su situación procesal: “Me encuentro a derecho en mi país, con una acusación grave de otro país, que se resuelven por canales legales y no por lo que dice la prensa”, sostuvo.

“Como bien lo recuerda el Sr. Grabois cuando lo acusan mediáticamente de ilícitos: ‘Toda persona es presumible inocente hasta demostrada culpable en un juicio con todas las garantías legales otorgadas'”, agregó.

La extradición de Fred Machado

Mientras tanto, quedó en suspenso el proceso de extradición de Federico Andrés “Fred” Machado a Estados Unidos tras un fallo de la Corte Suprema que ordenó al juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, verificar la autenticidad de un documento presentado a último momento por la defensa.

Según los abogados, se habría producido un cambio en la situación procesal de su cliente en un tribunal de Texas, hecho que podría afectar el alcance del pedido de extradición.

La Corte, mediante una providencia firmada el 21 de agosto, remitió la documentación al juzgado neuquino y ordenó que, a través de la Cancillería, se solicite a la Justicia estadounidense información oficial sobre la sentencia supuestamente dictada en enero de 2024. El expediente menciona también a Keyleigh Moffet y la posible repercusión de esa resolución en el caso de Machado.

Los vuelos de Espert

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, que también instruye las investigaciones del caso $Libra y las coimas en la ANDIS, pudo confirmar en la causa 1780/2021 que, durante la campaña presidencial de 2019, el diputado libertario José Luis Espert viajó al menos en 35 vuelos realizados por aviones de compañías pertenecientes a Fred Machado, el empresario que actualmente cumple prisión preventiva domiciliaria en Viedma, Río Negro, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

Espert y Fred Machado.

La causa que encabeza Martínez de Giorgi es distinta a la que impulsó Juan Grabois ante el juez Lino Mirabelli por el pago de 200.000 dólares a Espert, efectuado por una socia de Machado condenada en Estados Unidos por lavar dinero de narcotraficantes.

En su cuenta oficial de X, el periodista Hugo Alconada Mon escribió: “Por US$ 200.000. Un giro destinado a José Luis Espert figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America y consta como evidencia judicial en Estados Unidos”.

La fecha en que se abonó esa suma sería febrero de 2020, al finalizar la campaña presidencial. Por pedido del fiscal Fernando Domínguez, Mirabelli solicitó certificar la causa 1780 para determinar si se trata de objetos procesales similares y, por ello, que los casos deban unificarse.

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado

Acorralado por las denuncias, el diputado y principal candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, brindó una nueva explicación sobre su vínculo con el presunto narcotraficante Alfredo “Fred” Machado.

En un video publicado en sus redes, leyó un texto en el que admitió haber recibido el pago por 200 mil dólares, pero afirmó desconocer las “actividades ilícitas del señor Machado”.

En una extensa exposición, el economista admitió haber sido “ingenuo”, negó categóricamente ser un “delincuente” y detalló su versión sobre el origen de los 200.000 dólares que recibió.

Espert atribuyó la polémica a una “campaña sucia” iniciada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois y aseguró que su único vínculo con Machado fue como consultor económico, tras la finalización de la campaña presidencial de 2019.

FL/ff

Déjanos tu comentario: