
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rechazó las acusaciones sobre la participación del Gobierno en la filtración de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Según el funcionario, este episodio responde a una “operación política” impulsada por sectores opositores, cuyo objetivo es debilitar al oficialismo en el contexto de la campaña electoral de septiembre y octubre.
La controversia surgió a raíz de la difusión de grabaciones que supuestamente revelan conversaciones privadas en la Casa Rosada. Uno de los audios atribuídos a Karina Milei muestra a la funcionaria afirmando que “tenemos que estar unidos” y describiendo su jornada laboral de más de quince horas diarias, una información que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, calificó como “un escándalo sin precedentes”.
En conversación con CNN Radio, Francos declaró: “Si me pregunta si descarto que gente del Gobierno esté involucrada, sí, lo descarto”. También cuestionó a quienes mencionaron una “operación interna” dentro del Ejecutivo, asegurando que esas acusaciones “no tienen pies ni cabeza”, citando como ejemplo las afirmaciones de la diputada Marcela Pagano.
Francos consideró que la grabación de los audios es “grave”
El jefe de Gabinete reconoció que si los audios efectivamente provienen de la Casa Rosada, se trataría de un hecho “grave” y “sin precedentes”. Destacó que la investigación estará a cargo de la Justicia y de los servicios de inteligencia, y aseguró que tanto funcionarios como visitantes podrían ser responsables si se comprueba que el material provino de oficinas oficiales.
Además, el funcionario relacionó el episodio con un clima de violencia política en varias provincias, mencionando recientes incidentes en Junín, Lomas de Zamora y Corrientes. Para Francos, estos hechos ilustran la “intransigencia” de ciertos sectores a la hora de aceptar el debate democrático.
Asimismo, advirtió sobre la secuencia de acontecimientos que rodearon la difusión de los audios. Según enumeró, primero se publicaron grabaciones de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); luego, se produjo la mención en el Congreso del diputado kirchnerista Leandro Santoro; y casi al mismo tiempo, José Manuel Ubeira, vinculado a Cristina Kirchner, presentó una denuncia judicial.

En este contexto, el funcionario apuntó que el momento de la filtración sugiere que todo fue premeditado. “En menos de veinticuatro horas ocurrió todo esto de manera casi simultánea, lo que evidencia que hay una operación orquestada”, afirmó.
Qué dicen los audios atribuidos a Karina Milei
Los audios publicados este viernes por Carnaval Stream presentan a Karina Milei solicitando unidad en el Gobierno. “No vamos a entrar en la pelea, nosotros debemos estar unidos, imaginate”, se le escucha decir.
En otro fragmento, la secretaria general de la Presidencia describió su jornada laboral de más de quince horas. “Porque entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, indicó en un registro de ocho segundos.
A diferencia de los audios de Spagnuolo, en los de Karina no se mencionan coimas ni supuestas irregularidades en la ANDIS. La funcionaria simplemente aboga por la cohesión dentro del equipo oficialista.
El conductor Mauro Federico, quien divulgó los audios, comentó que estas grabaciones son solo “la puntita” de nuevos registros que podrían hacerse públicos en los próximos días. Según explicó, los audios completos podrían sumar hasta 50 minutos de material de reuniones internas en oficinas públicas.
Después de la difusión de los audios, el portavoz Adorni publicó un mensaje: “Si los audios son auténticos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia de Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”.
Finalmente, concluyó: “La filtración de estos audios, a diez días de la elección en la provincia de Buenos Aires, confirma que lo que está ocurriendo es una operación planificada y orquestada de desinformación, con el claro objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.
No obstante, este sábado, Francos afirmó que, lejos de debilitarse, la imagen de Karina se fortalece en medio de esta embestida política. “La ciudadanía está cansada de todo esto y opta por alternativas de cambio”, sostuvo, resaltando que el oficialismo confía en cosechar buenos resultados electorales tanto a nivel provincial como nacional.