| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 27 de octubre de 2025

¿Francos o Caputo? Milei dio luz verde para contactar a los gobernadores, pero no definió un interlocutor oficial

Mención a:Rogelio Frigerio
¿Francos o Caputo? Milei dio luz verde para contactar a los gobernadores, pero no definió un interlocutor oficial

En medio de un escenario sorpresivo, en el que una victoria contundente en las elecciones de este domingo los ubicó ante un panorama mucho más favorable de cara al segundo tramo del mandato, el Gobierno nacional empezó a delinear el acercamiento a los gobernadores para avanzar en la búsqueda de consensos. Punto sobre el que se refirió el presidente Javier Milei en su discurso del domingo a la noche.

El punto es central para avanzar con las reformas de segunda generación que se propone la administración libertaria en los próximos dos años, con las reformas laboral, tributaria, y previsional, como ejes centrales.

Aunque para diciembre los libertarios habrán mejorado su composición legislativa, aún necesitan de aliados en el Parlamento. Solo de Provincias Unidas, que aglutinó a distintas figuras y referentes provinciales, tienen 8 diputados y 5 senadores, claves para las mayorías que se necesitan en algunos casos.

En la Casa Rosada aseguran aún no hay un interlocutor designado para llevar adelante esas conversaciones con los mandatarios provinciales, pero creen que eso quedará despejado en los próximos días.

Incluso el propio Milei deslizó este lunes que él podría ocupar ese lugar. “No tengo problemas. Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno de ellos”, dijo el mandatario en A24. Y completó: “Muchos de ellos ayer me escribieron para felicitarme. Tengo contacto con ellos. Hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe. Además, antes yo no me ocupaba de eso, pero hace un tiempo que me vengo ocupando activamente”.

Por lógica, si no fuera el mandatario, en la Casa Rosada admiten, que el tema debería ser llevado por el Ministro del Interior, Lisandro Catalán, pero explican el tema aún no está delimitado.

Los dobernadores Alfredo Cornejo, <span id=Rogelio Frigerio y Leandro Zdero con Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán" height="1333">
Los dobernadores Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero con Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro CatalánPresidencia

El asesor Santiago Caputo tiene buen vínculo con los mandatarios provinciales, y su nombre tampoco es descartado. Tampoco una combinación entre distintas figuras, aunque ahí el riesgo sería repetir un problema que dejaron trascender varios gobernadores y era que, aseguraban, con Balcarce 50 tenían varios interlocutores, pero ninguna respuesta.

Parte de las conversaciones también pasarán por el Congreso, bajo la órbita de Martín Menem, adelantan en el palacio de Gobierno. La figura del titular de la Cámara Baja y de su primo, Eduardo “Lule” Menem fueron dos de las más reivindicadas con el triunfo de ayer, tras meses de peleas y cruces internos con Caputo y “fuerzas celestiales”

La designación del interlocutor será clave también para observar el reordenamiento interno de la estructura de poder, atravesada por varias internas, que aún no se saldaron. El triunfo electoral demoró cambios y anuncios para más adelante.

El acercamiento con los gobernadores fue algo que el propio Milei mencionó en su discurso tras la victoria libertaria.

Sobre el tema, en su discurso de este domingo por la noche, Milei dijo: “Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos”.

Tras lo que señaló: “Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos”. Y completó: “En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta”.

La idea de acercarse a los gobernadores ya sobrevolaba la Casa Rosada la semana pasada, cuando los pronósticos electorales no daban, ni en el mejor de los casos, el escenario de victoria aplastante que los libertarios vivieron a partir de este domingo.

Por esos días ya se mencionaba entonces la voluntad de la administración de tender nuevos puentes. “Tenemos que definir una hoja de ruta común, y en todo caso, ver cómo podemos promover sus intereses locales”, dejó entrever en la previa a las elecciones un funcionario del palacio de gobierno.

Déjanos tu comentario: