
Hace un sábado, las horas previas a los comicios legislativos bonaerenses se tornaban tensas, culminando en una contundente derrota del gobierno, con una diferencia inesperada. Una semana después, el Gobierno admitió que se equivocó al nacionalizar las elecciones que consagraron al peronismo.
Esto lo expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: “Nacionalizar una elección distrital fue un error, sin dudas“, señaló el funcionario en una entrevista con Radio Mitre.
También consideró “inteligente” la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones: “Hizo una jugada que le permitió dejar de lado al kirchnerismo y convertirse en el referente del peronismo en general”, afirmó, adentrándose en la interna del partido opositor a nivel nacional.
Francos dejó entrever la posibilidad de un acercamiento con Mauricio Macri antes de las elecciones de octubre, una estrategia del Gobierno para recuperar oxígeno político. “Siempre es importante dialogar con Mauricio Macri, una figura relevante a nivel nacional, no solo de su partido. Asimismo, hay que conversar con los dirigentes del PRO que han colaborado en esta campaña con nosotros y en otros distritos del país. La próxima elección será diferente”, aseveró Francos.
Francos indicó que Milei “está tranquilo” y criticó a la oposición “antidemocrática”
A pesar de la derrota electoral, el jefe de Gabinete expresó que el presidente Javier Milei “está tranquilo” y subrayó que el Gobierno mantiene su programa: “El presidente se encuentra muy bien, muy tranquilo y convencido de lo que estamos llevando a cabo”. Así, destacó que el desafío principal es “explicarle a los argentinos qué es lo que estamos realizando como programa de gobierno, ya que a veces se distorsiona un poco”.
Asimismo, el funcionario criticó la actitud de la oposición, que según él busca desestabilizar al Ejecutivo. “La ciudadanía podría pensar ‘bueno, como la inflación ya está debajo del 2 por ciento mensual, ya hemos logrado eso, es una gran ventaja, esto está asegurado’. Y nada está asegurado, porque uno observa en la oposición política este intento por generarnos un golpe en la línea de flotación del programa económico a través de la generación de déficit, de la creación de un gasto que impacta en el equilibrio económico, que es la base y el sustento de lo que queremos impulsar”, advirtió.
En esta misma línea, criticó las versiones sobre un cierre anticipado de la gestión y defendió la legitimidad del Gobierno: “Me parece una postura absolutamente antidemocrática. Considero que sostener que este gobierno está finalizado es desestimar la voluntad popular expresada en 2023. Por lo tanto, me parece totalmente antidemocrático y la ciudadanía deberá juzgarlo en su momento. No hay razón para pensar que este Gobierno haya concluido”.
Finalmente, Francos reiteró su confianza en la estructura política del oficialismo, asegurando que se han realizado “cambios muy significativos en Argentina que deben ser considerados” y enfatizó que continuarán con ellos. “El Gobierno tiene claro hacia dónde avanzar y qué dirección seguir”, reiteró.
Francos se refirió a la economía y a los proyectos del Congreso
En otro momento de la entrevista, Francos trató la situación económica y defendió la política de equilibrio fiscal implementada por el Poder Ejecutivo. “El Gobierno tiene perfectamente claro que está llevando adelante una política de equilibrio fiscal, que se complementa con el tipo de cambio y las bandas”, enfatizó, desmintiendo rumores sobre una posible devaluación tras las elecciones.
El jefe de Gabinete remarcó que la inflación heredada era del “200% anual” y resaltó los progresos del actual gobierno: “Venimos de una situación de déficit del 15% del PBI en 2023, lo que equivale a cien mil millones de dólares. No es justo exigirle a un Gobierno que asumió hace un año y ocho meses que resuelva problemas acumulados durante dos décadas.”
Además, explicó que se ha mantenido la estabilidad cambiaria pese a las crisis internas y señaló que la oposición busca socavar esta política: “Los ataques y rumores diseñados para generar temor en los mercados son parte de maniobras orquestadas para perjudicar al Ejecutivo.” Según él, la solución a los problemas estructurales no radica en la emisión monetaria, sino en mantener el rumbo y avanzar de manera planificada.
En el ámbito legislativo, el funcionario advirtió sobre proyectos que buscan desestabilizar al Gobierno, destacando el reciente rechazo al veto de Milei en la ley de Emergencia en Discapacidad. “La oposición unirá fuerzas para atacarnos en esa política que el Gobierno considera fundamental.” También subrayó la debilidad numérica del oficialismo en el Congreso como un obstáculo, afirmando que se evaluará cuidadosamente la judicialización de leyes que no cuenten con el respaldo suficiente.
Finalmente, Francos enfatizó que el oficialismo continuará impulsando su programa económico a pesar de las dificultades, indicando que los próximos meses serán cruciales para consolidar reformas y acuerdos legislativos: “Lo que se define en octubre es cómo se va a componer el Congreso y, por ende, nuestra capacidad para seguir avanzando con las políticas que hemos prometido a los argentinos.”
LT