| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 17 de julio de 2025

Francos busca recomponer la relación con los gobernadores en La Rural: quiénes pegan el faltazo y los pases de factura

Tras el revés en el Senado, el jefe de Gabinete participa del cóctel de la SRA en busca de un gesto de distensión. Paralelamente, desde ciertas provincias ningunean la convocatoria y piden por quita de retenciones.
Francos busca recomponer la relación con los gobernadores en La Rural: quiénes pegan el faltazo y los pases de factura

Tras idas y vueltas, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y los gobernadores se verán las caras en La Rural después del batacazo que dieron los mandatarios en el Senado dónde le torcieron la mano al gobierno nacional. Aunque hay caras más amigas, otros jefes políticos ningunean la reunión en medio de los reclamos por coparticipación y retenciones.

Durante la ceremonia estuvieron presentes también el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y el director ejecutivo de ARCA Juan Pazo.

Asimismo, el ministro confirmó su asistencia al cóctel que impulsó el presidente de la SRA Nicolás Pino y al que están invitados todos los mandatarios provinciales. Por el momento son seis los gobernadores que asistirán. 

A las 19, se celebrará el cóctel de la entidad que incluye el primer cruce luego de que la Cámara de Senadores le diera media sanción al proyecto de ley promovido por las provincias que consiste en la modificación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y promueve cambios en el reparto de los fondos que recauda la tasa vial que surge del impuesto a los combustibles.

“Voy a asistir y asistirán gobernadores. Nos saludaremos con mucha cordialidad y estableceremos un diálogo cordial, como hemos tenido siempre”, aseguró Francos cuando se le preguntó qué tipo de diálogo esperaba.

Sin embargo, reafirmó la decisión que expresó el presidente Javier Milei de “vetar todas las leyes que impliquen un gasto fuera de lo previsto“. “Llevamos un año y medio de Gobierno, no pueden exigirle al presidente Milei que resolvamos todos los temas al mismo tiempo”, sentenció.

Los gobernadore que asistirán serán Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Nacho Torres (Chubut).

En Santa Fe actualmente está desarrollándose la Convención Constituyente, pero el caso de Córdoba es paradigmático en función de la calidad de alejamiento que muestra del gobierno nacional. “El ministro iba a venir y perdió el vuelo”, aseguró una fuente de la SRA a El Cronista.

Fuentes allegadas a la gobernación por su parte confirmaron que no asistirán. Asimismo, al ser consultados por si ve posibilidades de que se puedan estrechar lazos con el gobierno en la reunión de esta tarde respondieron con sorna: “¿En un cóctel?“.

“Ojalá bajen las retenciones, esquilman a nuestra provincia desde hace 20 años”, sostuvieron fuentes cordobesas calificadas en diálogo con El Cronista.

Llaryora es uno de los gobernadores considerados “dialoguistas” y que a pesar de los embates se mantuvo amable con los milei. La vuelta de las retenciones al campo, la falta de fondos en las rutas nacionales y el olvido de la industria por parte del Ejecutivo Nacional terminó por explotar en el Senado la última semana.

El gobernador cordobés mostró su oposición al modelo libertario a través de sus legisladores como la esposa de Juan Schiaretti, Alejandra Vigo.

Retenciones a la espera

En otro pasaje de sus declaraciones a la prensa acreditada, Francos evitó hablar de nuevos anuncios en materia de retenciones, aunque remarcó que el tributo, en las economías regionales, está siendo eliminado, y que, pese a que el libertario las considera “un mal impuesto”, configura “una parte importante de los ingresos para mantener el equilibrio fiscal”.

“Hay que analizar. Hemos bajado gastos para eliminar impuestos. Hemos eliminado impuestos en las economías regionales como consecuencia de la baja de gastos. Como dice el presidente, la motosierra va a seguir”, prometió.

Por último, descartó que el Gobierno Nacional atraviese una crisis institucional, y habló de las diferencias entre el mandatario y la vicepresidenta Victoria Villarruel al definir la tensión en el vínculo como “una diferencia política que se planteó en términos muy duros”.

“Lo que dije fue que no había una crisis institucional. Si hay un desacuerdo hay una crisis política, hay una diferencia política, para no hablar de crisis, porque uno dice crisis, pero no existe. Hay una diferencia política que se planteó en términos por ahí duros, pero es eso”, concluyó.

 

Déjanos tu comentario: