“Porque la fórmula Urribarri-Lauritto continuará lo positivo y cambiará lo negativo, Entre Ríos merece seguir este camino”, aseguró Busti Con una que recorrió distintos barrios de Concordia, se lanzó la campaña para las próximas elecciones generales de los candidatos del Frente Justicialista para la Victoria. La caravana de militantes peronistas estuvo encabezada por el mandatario entrerriano Jorge Busti, y los candidatos a gobernador Sergio Urribarri, a vicegobernador Eduardo Lauritto y a intendente Gustavo Bordet. El comienzo de la campaña se vivió como una verdadera fiesta del Peronismo entrerriano donde no importaron las altas temperaturas. Una multitud de gente acompañó caminando 8 kilómetros a los candidatos de la Lista 2 y otros miles los esperaron en las puertas de sus casas para brindarles su apoyo y aliento. Al hacer uso de la palabra, el gobernador Busti se refirió a aquellos “que tiene la mentalidad de patrón de estancia” y les dijo que “tendrán que aprender que ni en el Peronismo ni en la sociedad hay un pensamiento único. Por eso no es malo que haya gente que no piense como nosotros, lo malo es que no se animaron a competir con un padrón único. Lo que hicieron no tiene perdón y se quedaron solos mientras nosotros tenemos el cariño de la gente”. Respecto a la lucha contra la instalación de las pasteras contaminantes, Busti aseguró que fue el primer entrerriano que se solidarizó con la pelea ambiental de Gualeguaychú. “Los defendí a un costo político tremendo cuando hace un año cortaron la ruta. Después, cuando los apoderados de la Asamblea se reunieron con el presidente Néstor Kirchner y decidieron ir a la Corte de La Haya , yo les dije que si tomaban el camino de la legalidad no se puede cortar la ruta porque debilita jurídicamente a Argentina”, explicó el gobernador. También felicitó a los compañeros que bajo el sol estuvieron en la Represa de Salto Grande “porque no hubo violencia en ningún momento”. Y manifestó que “si bien respetamos el reclamo de los vecinos de Gualeguaychú que cortan la ruta porque ven las pasteras enfrente, en Concordia consideramos que lo mejor es no cortar la frontera”. Párrafo aparte, el candidato a diputado provincial por la Lista 2 aseveró que ningún entrerriano quiere como gobernador a “alguien que fundió un municipio y vendrá a fundir la provincia ni a los responsables de los bonos federales. Por eso la continuidad es fundamental, hay muchas obras y planes que tienen que continuar”. Asimismo, recordó que cuando en el año 1992 un gobernador decidió echar a 4.000 trabajadores para achicar gastos, “el único legislador peronista que votó en contra fue Sergio Urribarri, mientras que el actual intendente de Concordia era senador y votó a favor”. “Por lealtad y convicción, porque Sergio Urribarri continuará lo positivo y cambiará lo negativo, Entre Ríos merece seguir este camino”, concluyó el gobernador. “Concordia volverá a ser gobernada como la gente” El candidato a gobernador por la Lista 2, Sergio Urribarri, se refirió a las más de 5.000 personas que acompañaron en la caminata del jueves pasado en Paraná y sostuvo que “fue el preanuncio de lo que hoy se vivió en Concordia”. Enseguida, dijo que “en honor a los peronistas que hicieron historia y a los que ya no están, esta ciudad volverá a ser gobernada como la gente, por un hombre que tiene experiencia y pone lo que hay que poner”. “Les puedo asegurar que si esto es el inicio de la campaña en Concordia, cómo será el cierre. Que se vaylan preparando las urnas del 18 de marzo”, aseguró Urribarri al tiempo que agregó que “hablaremos con los que haya que hablar porque queremos ganar con una diferencia abrumadora y aplastante en esta ciudad y en toda la provincia”. Agradeció especialmente a Juan Domingo Zacarias, Jorge Maier, Alejandro Casaña y “a todos los hombres y mujeres que dijeron sí a esta conformación plural que tiene el Peronismo como eje”. Por su parte, el candidato a intendente de Concordia, Gustavo Bordet, aseguró que “por la fuerza que tenemos los militantes peronistas, el 18 de marzo tendremos el triunfo histórico que Concordia se merece”. A su vez, manifestó que los que eligieron otro camino “se van a arrepentir porque les costará caro la traición”.