El gobernador Gustavo Bordet manifestó en Rosario del Tala al ser consultado sobre la eliminación del Fondo Federal Solidario, dispuesta por un decreto del presidente Mauricio Macri, que “fue una decisión unilateral, inconsulta, que nos sorprendióy que representa un duro golpe para los municipios y para la provincia porquetodos estos fondos estaban afectados a obra pública”,
Este viernes estaba prevista una cumbre de gobernadores justicialistas para analizar acciones en conjunto ante la medida de Nación. El entrerriano fue uno de los ausentes, que fueron mayoría. Sólo comparecieron el tucumano Juan Manzur,el pampeano Carlos Verna, el formoseño Gildo Insfrán, y la fueguina Rosana Bertone.
Efectivamente, el bloque Justicialista de la Cámara de Diputados de la Nación, la espada parlamentaria que representa a los caciques en el Congreso, ingresó una iniciativa para derogar el decreto presidencial. Los integrantes bordetistas de la bancada, Juan José Bahillo y Mayda Cresto, no firmaron el texto, pero sí lo avalaron.
#ArgentinaFederal ????????? Desde el interbloque @ARFederal presentamos un proyecto de ley para derogar el decreto del presidente @mauriciomacri que elimina el Fondo Federal Solidario (FFS) de la soja, destinado al financiamiento de obras fundamentales en todo el país. pic.twitter.com/RmnxdOcmbH
— Mayda Cresto (@MaydaCresto) 16 de agosto de 2018
Volviendo a Bordet, tras días en los que su opinión sobre el polémico decreto semantuvo en reserva, este viernes finalmente salióa hablar y lamentó que “muchas obras que teníamos en marcha, pensando contar coneste financiamiento hoy ya no lo tenemos y vamos a tener que usar rentas delTesoro, que bien sabemos apenas nos alcanzan para cubrir los gastos corrientes”.
“Así que es una medida arbitraria que nos tomó completamente de sorpresa peroque fue creada por decreto y ahora se deroga del mismo modo”, dijo elmandatario quien visitó la localidad entrerriana para encabezar los actos de unnuevo aniversario del fallecimiento de José de San Martín.
En ese marco, el Gobernador aseguró: “No vamos a paralizar,vamos a ir continuando todas las obras que tenemos en marcha, pero las queestaban previstas hacer con este fondo, al no tenerlo, no las podremosrealizar. Salvo que el gobierno nacional encuentre un mecanismo de compensaciónpor el cual podamos tener el equivalente de lo que íbamos a percibir por elFondo Nacional Solidario”.
“Las obras que estaban previstas hacer con este fondo, al no tenerlo, no las podremos realizar. Salvo que el gobierno nacional encuentre un mecanismo de compensación”, observó el gobernador.
A la luz de la medida, Bordet dijo que “son temas que sinduda vamos a plantear desde un grupo de gobernadores e intendentes a la Naciónporque esto nos atraviesa a todos por igual”.
“Esto no afecta a un partido político, esto afecta a todoslos intendentes de todos los partidos políticos y a todos los gobernadoresporque esto era para hacer obras, estaba presupuestado para 2018 y de golpe secorta. Es un perjuicio el que nos causa a las provincias y a los municipios”,puntualizó. “Queda a la voluntad del Presidente rever la medida, es él el quientiene la decisión”, redondeó.
(APF)