El organismo resolvió además suspender en forma momentánea la entrega de todos los certificados que habilitan a operar a las agencias de turismo estudiantil para analizar la documentación de estas empresas.
“Lo que se logró fue haber mantenido los viajes con el menor perjuicio económico para los padres’, precisó una fuente de la secretaría de Turismo quien agregó que ‘Flechabus absorberá el pasivo que dejó Zaiga con estos viajes’.
Apuntó además que los estudiantes ‘deberán pagar lo que les restaba abonar a Zaiga Travel mas un pequeño plus, una suma que será muy inferior a lo que deberían pagar si contrataran directamente con otra empresa’.
Flechabus establecerá además un nuevo cronograma de viajes y salidas respetando las condiciones que los estudiantes habían acordado con Zaiga.
La secretaría de Turismo de la Nación resolvió además suspender en forma provisoria la entrega de certificados a las agencias de turismo que operan con viajes de egresados porque resolvió ampliar el período de análisis del material entregado por las empresas.
Estos certificados habilitan a las agencias a captar estudiantes en las escuelas para el período 2006-2007, por lo que ninguna puede hacerlo hasta que la secretaría finalice con el análisis de todo el material.
El organismo no precisó la fecha del levantamiento de la suspensión y destacó que cuando esto suceda se publicar en la siguiente dirección: www.turismo.gov.ar, sección Agencias de Viajes, Turismo Estudiantil.
Miles de estudiantes de unos diez colegios del conurbano bonaerense y de La Plata se movilizaron hacia la secretaría de Turismo de la Nación el 15 de marzo pasado al encontrar cerradas las puertas de la empresa de Zaiga Travel con la cual habían contratado sus viajes de egresados.
En un airado reclamo, los estudiantes y sus padres -quienes radicaron denuncias en la secretaría- reclamaron la intervención de la secretaría de Turismo ante lo que consideraban una estafa de la empresa.
Por otra parte, el organismo nacional mantuvo reuniones con legisladores para tratar la urgente modificación de la Ley Nacional de Turismo Estudiantil 25.599, sancionada en el año 2002 y que regula esta actividad.
La intención es que la secretaría de Turismo pueda garantizar los contratos que las empresas de turismo suscriben con los estudiantes a fin de darles seguridad.
En la actualidad el control de la secretaría pasa por los certificados que les otorga para poder operar, para lo cual revisa, sólo una vez al año, el estado financiero de las compañías.