Sábado, 24 de junio de 2006   |   Municipales

Fiscalía de Estado prepara un informe sobre el Complejo Educativo Perón de Paraná

La fiscal de Estado, Claudia Mizawak, estimó que el miércoles o jueves se presentará ante la Justicia la contestación al pedido de informe formulado por la situación edilicia del Complejo Educativo Juan Domingo Perón de Paraná, e hizo hincapié en …
A raíz de la acción de amparo presentada por la titular de la Defensoría de Pobres y Menores N° 2, María Marcela Piterson, la jueza de Menores, Marta del Barco, corrió vista al Gobierno para que en un plazo de siete días informe, entre otras cuestiones, en qué condiciones se dictan clases en el Complejo Juan Domingo Perón de Paraná, que alberga a las escuelas N° 107 Raúl Scalabrini Ortiz y N° 108 Arturo Jauretche, y es por eso que la fiscal de Estado estimó que el miércoles o jueves venidero se presentará la correspondiente contestación, recabándose para ello información interna.

“Ayer fuimos notificados de una acción de amparo caratulada ‘Piterson, defensora oficial contra Consejo General de Educación (CGE) y otro’, que es el Estado provincial”, precisó la funcionaria, al tiempo que indicó que ese recurso iba acompañado de una medida cautelar a la cual no se hizo lugar.

Más adelante, dijo que “se nos dieron siete días para contestar el requerimiento y estamos trabajando en ello” y luego dejó en claro que “no se hizo lugar a la acción de amparo entablada por la defensora de menores, sino que se corrió traslado al Estado para que conteste el informe”.

En otro tramo de sus declaraciones, señaló que “en cuanto a las afirmaciones que hace la Defensoría, la Fiscalía de Estado ha estado haciendo averiguaciones con la Dirección de Arquitectura y con el CGE, que son los que han llevado adelante este proceso. De los informes recogidos podemos asegurar que las afirmaciones que se sostienen en el escrito de interposición de la acción de amparo son parcialmente ciertas y quiero aclararlo, porque hemos sido informados tanto por el CGE como por la Dirección de Arquitectura que acá hubo todo un proceso que concluyó con las obras de este complejo educativo y en el cual incluso participó la comunidad educativa”, añadió.

Además, Mizawak no dejó de resaltar la política encarada por la actual gestión del gobernador Jorge Busti para reparar las escuelas y, en ese marco, señaló que “la provincia venía de años de no inversión en educación, de no mantenimiento de los establecimientos educativos, y de pronto se encaró un plan muy ambicioso que contemplaba la reparación de 800 edificios escolares y al cual se sumaron trabajos en otros 200 aproximadamente”.

“Siempre cuando uno hace reparaciones, como incluso sucede en nuestros propios hogares, hay complicaciones, polvo, ruidos y molestias”, continuó diciendo la fiscal de Estado, quien agregó que “lo que se planteó como complicación de una gravedad superlativa es la colocación de los pisos. Concretamente la petición de la defensora de menores es que se suspenda la ejecución de la colocación de los pisos”, dijo. Cabe aclarar que los pisos que se están colocando son de granito, por ser de mejor calidad y mayor duración.

Más adelante, hizo hincapié en que “la población estudiantil del complejo educativo está atendida en este momento. Me informó el presidente del CGE (Jorge Kerz) que las refacciones fueron producto de una serie de conversaciones con la comunidad educativa y, además, hay otra cosa que me pareció de singular importancia y por la cual debemos velar todos: en esta escuela no sólo hay problemas como se afirma en la demanda derivados de su construcción y del paso del tiempo, sino otros vinculados al hombre, ya que hay falta de cuidado y en esto tienen que ver todos los que la habitan”.

“Queremos que el Poder Judicial tenga la certeza de que al Poder Ejecutivo más que a nadie le interesa que los alumnos no pierdan calidad educativa ni días de clase”, dijo finalmente la fiscal de Estado.

Déjanos tu comentario: