| ÚLTIMO MOMENTO |
Lunes, 28 de diciembre de 2020   |   Política

Firma de contratos de obras estratégicas y entrega de aportes en Victoria

La vicegobernadora Laura Stratta encabezó, en la sede del Concejo Deliberante, la rúbrica con las empresas adjudicatarias y, además, extendió el apoyo al Programa Jóvenes Emprendedores.

Firma de contratos de obras estratégicas y entrega de aportes en Victoria

La vicegobernadora Laura Stratta encabezó estelunes en la sede del Concejo Deliberante de Victoria la rúbrica del contratocon la empresa “José Eleuterio Pitón” adjudicataria de la obra de reparación dela calzada de hormigón en la variante Victoria – Tramo variante ruta provincialN° 11, ruta provincial N° 26 y rotonda ruta nacional N° 24. Estuvo acompañada por el intendente Domingo Maioccoy la directora administradora de Vialidad Provincial (DPV), Alicia Benítez.

Stratta estuvo flanqueada por el intendente Maiocco y la directora de la DPV,Alicia Benítez

Posteriormente, junto a la secretaría de Energía,Silvina Guerra, se procedió a la firma del contrato respectivo con la empresaDel Litoral Obras, Servicios y Montajes SA, para la ampliación de la reddistribuidora de gas natural etapas 2, 3 y 4 para esa localidad.

“En pocos días más ya vamos a tener la suerte de poder comenzar con esta obra tan requerida para seguir consolidando esta mirada de la Victoria turística, de la Victoria industrial en una zona geopolítica que es estratégica”.

“Avanzar en esta reparación tiene que ver con estamirada estratégica de la provincia, de la región de Victoria, pero también delos emprendimientos que se encuentran en esa zona que va creciendo y tambiénpara los turistas que llegan a Victoria de distintos puntos de la provincia yque también necesitan rutas seguras para transitar”, afirmó Stratta.

Obrade ampliación de la red de gas natural

“Tiene que ver con esa mirada estratégica: primerofue la estación reductora para llegar al Parque Industrial, ahora para llegarhasta las termas, pero también a 250 familias que lo necesitan y van a podertener la posibilidad del acceso al gas natural”, destacó la presidenta del Senado provincial.

En el acto, se destacó “el trabajo mancomunado entre municipio, provincia y Nación”

En ese marco, Stratta subrayó la importancia del“trabajo en equipo y articulado entre Nación, Provincia y municipio que siemprey de alguna manera impacta positivamente en cada una de las comunidades y encada rincón de la provincia”, dijo tras manifestarse “doblemente orgullosa”,por los contratos firmados en esta jornada.

En unmes se dará inicio a los trabajos de ampliación de red de gas natural con unplazo de ejecución de 180 días.

“Se trata de una obra sencilla pero les pedimos alas y los vecinos que tengan paciencia por las veredas rotas, pero se reparanrápido”, aclaró la secretaria de Energía, Silvina Guerra tras informar que elmonto de inversión de obra es de 37 millones de pesos.

Por su parte, la directora de Vialidad provincialinformó que las obras viales comenzarán en enero y el tiempo de ejecución es deun año aclarando que “siempre vamos acompañados por el clima, y además no esfácil ejecutar las obras en época de turismo, así que veremos cómo vamos irsalvando algunas dificultades”.

Durante el acto también estuvieron presentes elescribano mayor del Gobierno de Entre Ríos, Alejandro Santana; la diputadaprovincial Gracia Jaroslavsky; la presidenta del Concejo Deliberante deVictoria, Ana Schuth; concejales, funcionarios provinciales y municipales; yrepresentantes de las empresas adjudicatarias.

Másobras para Victoria

Durante su visita a la ciudad de Victoria, Strattarealizó además dos importantes anuncios referidos a obras de suma importanciapara la comunidad y cuyo llamado a licitación se concretaría en los primerosmeses del año próximo.

Por un lado, el nuevo quirófano para el HospitalFermín Salaberry y, por el otro, la construcción de la Escuela Agrotécnica “Dr.Pedro Radío” y de su Centro Experimental. Stratta se refirió a ambos proyectoscomo “una deuda pendiente” cuyo financiamiento está incluido en el presupuestoprovincial 2021, y que además tienen que ver con un “compromiso asumido” por elGobierno de Entre Ríos.

El financiamiento del Hospital y la escuela Agrotécnica están incluídos en el Presupuesto provincial 2021

“Victoria necesita muchísimo de este tipo estrategias que tienen que ver con lo habitacional y eso también supone el movimiento de la obra pública, genera trabajo, pero sobre todo nos permite llevar dignidad”, afirmó la vicegobernadora, respecto del avance en las gestiones para concretar la obra del colector cloacal Perón deVictoria “que también era un compromiso asumido por el Gobierno nacional y elGobierno provincial”, y también el del “plan maestro”.

En ese sentido, aludió a las gestiones encaradascon el entrerriano Enrique Cresto, titular del Ente Nacional de Obras Hídricasde Saneamiento (Enohsa), con el objetivo puesto en conseguir que se lleven acabo las dos obras.

Maiocco:“Es un día muy importante para Victoria”

El intendente Domingo Maiocco, por su parte,resaltó el valor de las obras cuya firma de contratos se llevó adelante estelunes. Sobre la reparación de la ruta N° 11 destacó que “indudablemente esurgente por eso vemos muy bien que lleguemos a esta instancia”, en tanto, sobrela ampliación de la red de gas natural, hizo notar que “viene a cerrar todo loque necesitamos para potenciar en lo turístico: esto involucra a las termas,además de las 250 familias que se verán beneficiadas con este servicio”.

“En un departamento como el de Victoria,preponderante en la producción primaria, es necesario que tenga una escuelaagrotécnica acorde, porque de esa manera se va a perfeccionar a los jóvenes yasea para los emprendimientos propios de ellos o también a la prestación deservicios”, señaló Maioccorespecto a la licitación de obra, prevista para los primeros meses del año que viene, de la Escuela Agrotécnica, y celebró: “La verdad es un día muy importante paraVictoria con todo este trabajo”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: