
Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UniónCívica Radical (UCR), convocó recientemente, de manera virtual, a la cúpula delcentenario partido con el objetivo de evaluar la postura política del espaciocon respecto a las candidaturas impulsadas por el presidente, Javier Milei, deAriel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes en la CorteSuprema de Justicia de la Nación (CSJN), ante la inminente salida de Elena Highton yJuan Carlos Maqueda, quien se retirará en diciembre cuando cumpla 75 años.
Tras dos horas de debate, los máximos dirigentes radicalesno consiguieron unificar una postura sobre los pliegos, por lo que el senadornacional llamó a un cuarto intermedio, tiempo que aprovechó para extender laconsulta sobre el tema a los cinco gobernadores de la UCR.
El eje central de la polémica dentro de la UCR es lacandidatura de Lijo, altamente cuestionado por supuesto encubrimiento en elcaso Siemens, por presuntas irregularidades en su declaración patrimonial, porsus vínculos y tráfico de influencias, y por su actuación en la causa de YPF.

Mediante un comunicado que arribó a la redacción de INFORMEDIGITAL, desde el partido solicitaron a los miembros de la Cámara de Senadoresde la Nación que no acompañen la postulación de Lijo a la SCJN, y argumentan:”Su nombramiento implica un retroceso en los valores y principios quehistóricamente ha representado el radicalismo”.
“Es evidente la responsabilidad que ha tenido en retrasarinvestigaciones sobre causas de corrupción y viene quedando expuesta suconducta recurrente para garantizar la impunidad”, afirmaron.
Más adelante, los radicales entrerrianos recordaron:”Decenas de instituciones civiles han puesto de manifiesto la ineficienciade Lijo a la hora de impartir Justicia y han realizado severos cuestionamientossobre su falta de ética en su desempeño como juez federal”.
“Hay hechos concretos que demuestran su falta deidoneidad jurídica y moral para integrar el más alto tribunal, y su postulaciónforma parte de un acuerdo mafioso que apunta a garantizar negocios eimpunidad”, sentenciaron.

Ariel Lijo.
Además, hicieron hincapié en que la eventualdesignación de Lijo y la de García Mansilla, quienes cuentan con el avaldel Ejecutivo Nacional, confirmaría la ausencia de mujeres en la Corte, yadvirtieron: “Una Corte con paridad de género es central para acercarnos aúnmás a la transformación del sistema de Justicia, donde la perspectiva de génerosea regla y se aplique de manera real”.
“Como radicales nos sentimos en la obligación de alertar quesu designación atenta contra la independencia del Poder Judicial y exigimos alos correligionarios y a todos los representantes que el pueblo depositó en laHonorable Cámara de Senadores de la Nación que actúen con coraje y valentía, yexpresen firmemente uno NO rotundo a Lijo”, añade el documento.
Finalmente, desde la UCR entrerriana resaltaron: “Lahistoria de nuestro centenario partido, la lucha por la democracia, el legadode Raúl Alfonsín, nuestra idiosincrasia y nuestros principios no dan margenpara que ni siquiera pensemos en la posibilidad de dar aval a un personaje querepresenta un grave riesgo para el Estado de derecho, la división de poderes yla seguridad jurídica del país”.
“En este caso no se trata de ideologías, ni degobernabilidad, se trata de ser conscientes del rol fundamental que la Justiciatiene en la democracia. Ni más ni menos”, concluyeron.