
En diálogo con Canal E, Leandro Péres Lerea, especialista en turismo, aseguró que la performance de Mar del Plata confirma tendencias que impactarán directamente en la temporada 2025.
El último fin de semana largo dejó números contundentes: un 21% más de turistas que el año anterior y récords en múltiples destinos, especialmente en Mar del Plata. Según Péres Lerea, se trató de un movimiento esperado por la combinación de calendario y clima. “Era lo que se esperaba porque caían cuatro días juntos y el clima ayudó”, señaló.
Para el especialista, la capacidad hotelera y de servicios explica por qué Mar del Plata vuelve a liderar la demanda. “Siempre te lo repito: los más elegidos son los que más posibilidades tienen; Mar del Plata es un gran supermercado”, comparó, aludiendo a la diversidad de oferta frente a destinos “boutique” o pequeños. Según destacó, la ciudad “batió todos los récords en capacidad hotelera, ocupación y visitas”, aunque el gasto fue más moderado por el reacomodamiento general del consumo.
Expectativas para la temporada de verano
Péres Lerea aseguró que el comportamiento del fin de semana largo es una señal clara de cómo se moverá el turismo en los próximos meses. “El que tiene plata y perfil de turista sigue consumiendo turismo”, afirmó, al remarcar que el público que puede viajar se mantiene estable, aunque no crezca. Este segmento, explicó, “tiene culturalmente la necesidad de las vacaciones y económicamente la posibilidad de hacerlas”.
Uno de los fenómenos que volvería a destacarse es la alta incidencia de las reservas de último momento. “El modelo de last minute funcionó mucho el año pasado”, recordó, indicando que destinos con apenas 20% de reservas pueden trepar al 80% en cuestión de horas. Esto responde a decisiones espontáneas: grupos o familias que, sin planificación previa, deciden viajar el mismo día o el día anterior.
Respecto de la preocupación por incentivos o políticas promocionales, el especialista fue crítico con la falta de medidas específicas en la provincia de Buenos Aires. “No veo ninguna movida que potencie la última etapa de oferta”, advirtió, aunque reconoció que otras provincias —Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Salta, Patagonia— sí lanzaron campañas.
Por qué Mar del Plata se consolida y hacia dónde crece
Péres Lerea explicó que la fortaleza marplatense no se limita al alojamiento: “Si querés ir al cine, hay cine; si querés shopping, hay shopping; y una variedad gastronómica enorme”, detalló. La diversidad de playas y servicios permite que el visitante tenga múltiples actividades durante una estadía de cuatro días.
Además, destacó el reposicionamiento de la zona sur: “Mar del Plata viene trabajando en un reposicionamiento muy fuerte de la zona sur que apunta a un público joven de 20 a 30 años”, impulsado por fiestas electrónicas y propuestas en paradores. Este factor, dijo, suma atractivo y explica parte del crecimiento reciente.
El especialista agregó que el fin de semana largo también funciona como oportunidad inmobiliaria: muchos viajeros aprovechan para visitar propiedades y reservar alquileres para la temporada.
En síntesis, para Péres Lerea, la tendencia es clara: “Nos vamos a ir sorprendiendo a medida que llegue el verano”, anticipó.




