
De 16 gobernadores habilitadospara buscar un nuevo mandato, 14 ya avisaron que lo intentarán. El único que sebajó lo hizo porque está enfermo. Hay otros dos que están impedidos por la ley,pero igual quieren presentarse. Uno de los mandatarios continuistas cumplirá 24años en el cargo e irá por su sexta “re”. El termómetro electoralargentino es claro: en 2019 hay fiebre reeleccionista.
El tema resurgió con fuerza este fin de semana por uno delos casos extremos. El riojano peronista Sergio Casas, quien fue vicegobernadorentre 2011 y 2015 y desde entonces es gobernador, está impedido por laconstitución de su provincia a buscar otro mandato. Pero como quiere seguir, hizovotar una enmienda en la legislatura y este domingo se sumó una consultapopular para someterla a la voluntad del pueblo. Ganó el “sí”, perocomo sólo obtuvo el 25% del total de los electores del padrón provincial, elcaso irá nuevamente a la Corte Suprema de la Nación con final abierto.
En el sur argentino, hay otro gobernador onda Casas. EsAlberto Weretilneck, del Frente Grande. Fue vice de Carlos Soria por unos díasy desde el 1° de noviembre es mandatario de Río Negro. Reeligió en 2015 y ahoratampoco podría hacerlo. Pero avisó que para él sí, y en su caso ni siquiera mandóuna enmienda al parlamento local. Se espera que una vez que se confirme supostulación, intervenga la Justicia.
Dentro de los 16 habilitados, la excepción es Carlos Verna.Peronista, con mandato entre 2003 y 2007, y nuevamente desde 2015, el dirigenteconfirmó públicamente en septiembre del año pasado que tenía cáncer de huesos yunos meses después eligió a su delfín para la sucesión: el diputado nacionalCarlos Ziliotto. La catamarqueña Lucía Corpacci podría ir por un tercermandato, pero duda: ¿va como diputada nacional y la reemplaza como candidatoRaúl Jalil?
Entre los 14 que pueden ir por otro mandato y harán uso dela opción, hay de todo. Desde el peronista puntano Alberto Rodríguez Saá, queirá por su cuarto mandato (2003-2007, 2007-2011, 2015-2019) hasta los macristaspuros María Eugenia Vidal (provincia de Buenos Aires) y Horacio RodríguezLarreta, que irán por su primer bis; igual que el radical Gerardo Morales(Jujuy) u otros PJ como Sergio Uñac (San Juan) o Alicia Kirchner (Santa Cruz).
Otro peronista, el cordobés Juan Schiaretti, irá por sutercera vez (2007-2011, 2015-2019). El récord igual lo tiene su compañero GildoInsfrán, de Formosa, donde aún sobrevive la reelección indefinida: a él leencanta, porque asumió en 1995 y no se fue más. Este año irá por su sexta”re”.
Entre los que no pueden reelegir y aceptan las reglastambién hay peronistas, como Juan Manuel Urtubey. El salteño, que ya avisó quebuscará la presidencia, tuvo tres mandatos (de 2007 hasta ahora).
Los que están impedidos de reelegir tienen su historia. Porsendas intervenciones, Corrientes y Santiago del Estero eligieron gobernador en2017 y volverán a hacerlo en 2021. En el primer caso, gobierna el debutanteradical Gustavo Valdés. En el segundo, el experimentado Gerardo Zamora: va porsu tercer período (2005-2009, 2009-2013, 2017-2021); en el medio, tras fracasarcon un cambio en la Constitución local, le cedió el cargo a su esposa.
?EnMendoza y Santa Fe directamente no hoy reelección. Un mandato y a la casa (o aotro cargo, al menos). Tanto el radical Alfredo Cornejo como el socialistaMiguel Lifschitz coquetearon con alguna reforma constitucional, pero sin apoyopolítico ni de la sociedad, se resignaron a perder su silla. Ahora están viendoen que parte de la paleta de candidaturas nacionales o locales se cuelan. Elsantafesino habló de un postulación presidencial. Si la concreta, se enfrentarácon un experimentado: Mauricio Macri también avisó que se quiere quedar.