
En el marco de una nueva negociación paritaria, el Gobierno de Entre Ríos anunció que otorgará un bono extraordinario a los trabajadores estatales durante los próximos tres meses.
La medida, acordada con los gremios UPCN y ATE, busca compensar la pérdida del poder adquisitivo. Además del extra, el Ejecutivo provincial dispuso un aumento salarial para los sueldos más bajos de la administración pública.
Quiénes pueden acceder al bono extraordinario para estatales
Según el acuerdo alcanzado, la provincia abonará una asignación fija, no remunerativa y no bonificable, de $ 50.000 mensuales a los trabajadores activos del sector público. Al mismo tiempo, los pasivos recibirán $ 25.000 mensuales bajo las mismas condiciones.
Este beneficio se pagará con los haberes correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, y representa una mejora respecto a la oferta original, que preveía una suma fija de $ 35.000 únicamente para el personal activo.
La mejora de $ 15.000, junto con la incorporación de los jubilados en el esquema, fue clave para destrabar la paritaria. Desde el gremio ATE destacaron que el reclamo inicial incluía la extensión del beneficio a los pasivos, lo cual fue finalmente aceptado por el Gobierno provincial.
Con aumento confirmado: ¿cuánto cobran los empleados públicos en julio 2025?
Junto con el bono, el acuerdo contempla un incremento del 6% para los trabajadores con sueldos más bajos dentro de la pirámide salarial. Según el Gobierno, este aumento representa una mejora inmediata en los ingresos de los sectores más vulnerables del Estado.
La representante paritaria del Ejecutivo, Fanny Maidana, explicó que se trata de una medida “que impacta de forma más significativa en los sectores con menores ingresos” y remarcó la actitud dialoguista del Gobierno frente a los reclamos gremiales.
Por su parte, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, consideró que la propuesta significa “recuperar el poder adquisitivo” frente a una inflación que “sigue avanzando”. A pesar de que el sindicato insiste en que todo aumento debe ser remunerativo, valoró la medida como un avance importante en el contexto económico actual.
Qué reclamos siguen pendientes
Durante la negociación, la Asociación de Trabajadores del Estado dejó asentado que la aceptación del bono no implica renunciar a otros reclamos históricos del sector. En este sentido, exigieron que en la próxima paritaria, prevista para el 26 de septiembre, las asignaciones fijas sean incorporadas al salario básico.
Además, los representantes gremiales pidieron avances concretos en la elaboración del instructivo para recategorizaciones y el reconocimiento de títulos de posgrado, temas que habían sido acordados en negociaciones anteriores pero que aún no fueron implementados. Una nueva reunión está prevista para el 14 de agosto con el objetivo de avanzar en esos puntos.