
Pasó más de un mes desde la mañana en que se halló el cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. La joven fue encontrada la mañana del 7 de octubre en el fondo de un pozo de agua abandonado. El principal y único acusado por el femicidio, Gustavo Pino Brondino, de 55 años, continúa con prisión preventiva, aunque ya no está alojado en la Jefatura de Policía de Tala: fue trasladado a la Unidad Penal de Gualeguay.
La fiscal que investiga el caso, Emilce Reynoso, de la Unidad Fiscal de Rosario del Tala, habló con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7) y detalló el avance de la pesquisa. “Es una investigación compleja, que hoy cuenta con una persona detenida, acusada por la muerte de Daiana. Luego, se trabajó en colectar toda la evidencia vinculada a poder determinar la ocurrencia de ese hecho, y reconstruir de alguna manera todo lo sucedido. Y es en lo que se ha trabajado durante este tiempo, tanto desde el momento mismo del hallazgo del cuerpo, como con posterioridad”, señaló.
Reynoso explicó que cuentan con el informe preliminar de la autopsia. “Lo que se hizo y lo que tenemos es el informe preliminar. Resta que se lleven a cabo todas las pruebas de anatomía patológica, es decir, de las muestras que se obtuvieron a partir de esa autopsia, a los fines de poder determinar con mayores elementos y mayor detalle todo lo que tiene que ver con las circunstancias de la muerte”.
La fiscal confirmó que la causa está caratulada como femicidio. “Se le ha recibido declaración en calidad de imputado al único acusado el día 23 de octubre. Ese día se le informó de la imputación, se le hace saber cuál es el hecho que se le atribuye, y a su vez cuáles son las evidencias que hasta ese momento se contaban, y que nos hacen a nosotros sostener que tenemos elementos para acusarlo de este delito”.
Sobre las pesquisas telefónicas, la funcionaria dijo que “el celular de Daiana no fue hallado. Lo que se ha hecho, con intervención de la Dirección de Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos, es poder utilizar otras técnicas, a fin de poder obtener información respecto de su teléfono. Es una de las evidencias en las que se está trabajando, entre otras medidas. Lo que nosotros pudimos obtener, en principio, y eso fue lo que primeramente nos dio los indicios para ubicar a la persona imputada en este en este crimen, son los informes que dieron cuenta de la existencia de comunicaciones, y demás información, que fue lo que permitió ir reconstruyendo todo ese momento previo”.
En cuanto a la causa de la muerte, Reynoso señaló que “en forma preliminar se pensó en un disparo” como causante del asesinato. “Pero a partir de ese informe preliminar de autopsia se pudo determinar que el orificio que tenía Daiana en la cabeza estaba vinculado a una lesión con un elemento contundente. Justamente, los informes más microscópicos que se van a obtener a partir de los estudios anatomopatológicos nos van a permitir tener más indicios respecto de qué pudo haber sido ese elemento”.
La data de la muerte de Daiana, afirmó la fiscal, se conocerá con certeza “con el informe final de autopsia”.
Por ahora no hay otros sospechosos. “Por lo pronto es la única persona. Pero se han dispuesto pericias telefónicas, se han recibido algunos informes de las pruebas químicas que se solicitaron oportunamente, y en función de esos resultados, se van disponiendo otras medidas, sumado a las declaraciones testimoniales, que en el transcurso de todas estas semanas vamos recibiendo a distintas personas”, dijo.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)




