Domingo, 2 de noviembre de 2025   |   Política

Feinmann dijo que Cristina perdió hasta con el voto en blanco en Entre Ríos pero rescató el resultado del PJ

Eduardo Feinmann analizó la elección en Entre Ríos: aseguró que el kirchnerismo perdió hasta con el voto en blanco y diferenció al PJ local, al que consideró más “razonable” y productivista.
Feinmann dijo que Cristina perdió hasta con el voto en blanco en Entre Ríos pero rescató el resultado del PJ

De la redacción de INFORME DIGITAL

El periodista Eduardo Feinmann analizó en su programa de Radio Mitre los resultados electorales en Entre Ríos y sostuvo que el kirchnerismo sufrió una derrota simbólica incluso frente al voto en blanco, aunque rescató la performance del peronismo provincial.

 

“En Entre Ríos el kirchnerismo perdió hasta con el voto en blanco”, afirmó. Feinmann destacó que el voto en blanco alcanzó el 9,9% de los sufragios, superando a las listas alineadas con Cristina Fernández de Kirchner. “Impresionante —dijo—, el voto en blanco le ganó al kirchnerismo”, repitió en tono irónico al repasar los datos oficiales.

Lo que dice el archivo

 

El conductor explicó que, pese a ese resultado, el Partido Justicialista retuvo las bancas nacionales que ponía en juego, aunque marcó diferencias dentro del espacio: “Cristina perdió, pero el PJ de Entre Ríos se mantuvo”, sostuvo.

 

En su comentario, Feinmann mencionó a la senadora Cora y a los diputados Ledesma y Gaillard, a quienes identificó como representantes directos del kirchnerismo, y señaló que su sector “ya no tiene peso propio en la provincia”.

 

Luego amplió el análisis a la región centro, comparando los desempeños del peronismo en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos: “Schiaretti sacó el 28% en Córdoba, Perotti el 28% en Santa Fe, y Michel logró el 35% en Entre Ríos. Un tipo razonable, con sentido común, que no tiene nada que ver con La Cámpora”, expresó.

 

El periodista interpretó ese contraste como una señal de que el peronismo entrerriano mantiene una identidad distinta del kirchnerismo, más moderada y ligada a la agenda productiva. “Michel encarna un peronismo lógico, con los pies en la tierra”, concluyó Feinmann en su análisis, entre el voto ideológico y el voto racional.

 

 

Déjanos tu comentario: