
En el contexto de la discusión política sobre la dirección de la campaña electoral bonaerense, con miras a las próximas elecciones del 7 de septiembre, el intendente de Pilar, Federico Achával, compartió sus reflexiones en “QR!” acerca de los desafíos que enfrentan los jefes comunales y el rol de la política en un contexto de crisis económica y social.
“Nuestra responsabilidad es siempre dialogar con la comunidad. Los vecinos requieren un acompañamiento social. Estamos lidiando con problemas de infraestructura, educación y economía, que son parte de la dinámica de los intendentes”, expresó en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22. Luego, añadió: “La política, como herramienta de transformación, tiene el poder de mejorar la vida de la gente”.
El jefe comunal destacó la necesidad de recuperar la confianza de los votantes: “Nos encontramos con muchos vecinos desencantados y debemos demostrarles que la política sí afecta sus vidas. Más allá de las diferencias ideológicas, lo que estamos viviendo con las pensiones suspendidas para personas con discapacidad es algo inédito. ¿Cómo le explicas a una madre que su hija no puede seguir recibiendo asistencia pedagógica o nutricional? No es justo. Es una gestión insensible”, criticó.
Achával celebró lo ocurrido este miércoles en el Congreso de la Nación, tras el rechazo al veto presidencial relacionado con la ley de discapacidad por parte de la Cámara de Diputados, considerándolo un hecho que “defiende derechos básicos en medio de una coyuntura de ajuste”. En esa línea, reafirmó su pertenencia al movimiento nacional y popular: “Somos militantes del campo nacional popular, tenemos convicciones y creemos en una forma de convivencia en Argentina. Desde la política se pueden garantizar derechos para nuestra gente. En octubre, trabajaremos para que Fuerza Patria logre el mejor resultado posible y represente al peronismo”, sostuvo.
De cara a la etapa más intensa de la campaña, el intendente apuntó que en septiembre los debates se centrarán más en las problemáticas territoriales y locales —como las obras públicas— y en el impacto directo en la vida de los vecinos, sin descuidar los grandes temas nacionales, como la situación de los jubilados.
Por su parte, el conductor Pablo Caruso le consultó cómo mantener el diálogo con la comunidad en un ambiente de descontento social y en medio de la disputa parlamentaria. “Es un desafío, ya que no hay empatía del otro lado de la política”, respondió Achával, subrayando que, según su perspectiva, la prioridad sigue siendo cercanía con los vecinos y demostrar que el Estado puede estar presente.
BR / FPT