Jueves, 2 de agosto de 2012   |   Política

Fedeco pronostica un “caos nacional” si suben las retenciones a la soja

Rumores indican que la Nación analiza la aplicación de una medida en ese sentido. Desde la entidad que nuclea a cooperativas agropecuarias entrerrianas dijeron no tener certezas pero advirtieron sobre duros reclamos si se confirma.
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>Según una publicación del diario La Nación, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, tendría decidido “avanzar de manera inmediata con un aumento del 5 por ciento en las retenciones a la soja y sus productos derivados, llevando la alícuota final al 40 por ciento en el grano y al 37 por ciento en sus subproductos”, con lo cual si se aplicara la medida, el gobierno conseguiría con este cultivo entre 300 y 400 millones de dólares adicionales en lo que resta del año.Consultado sobre estas versiones, el presidente de la Federación de cooperativas de Entre Ríos, Edelmiro Oertlin, dijo a <a href='http://www.laf5.com' target='_blank'><b>Radio F5</b></a> que “si esto llega a suceder el 2008 se nos acerca nuevamente”, recordEl dirigente advirtió que de tener sustento la especie periodística “va a haber un caos nacional, la reacción del sector va a ser mucho más duras que en 2008 porque cuando le tocan este tipo de acciones empieza el nerviosismo y lamentablemente vamos a tener que salir a luchar, porque no se puede seguir sobre el avasallamiento continuo hacia un sector que es el motor de la economía nacional”. En ese sentido aseguró que más del 50 por ciento de la recaudación del Estado nacional surge de la producción agropecuaria. Para el ruralista, de confirmarse la intención “estaríamos viendo las mentiras del gobierno nacional y el provincial que hasta octubre de 2011 afirmaba que no nos iba a afectar la crisis internacional y ahora continuamente está diciendo que se nos cae la crisis encima”Respecto del impacto que las retenciones tienen actualmente, Oertlin cuestionó: “ya tenemos un 35 por ciento. De cada 10 camiones, tres y medio se van para ellos”.En ese marco sugirió a la dirigencia política “que se sienten con algún técnico en alguna cooperativa, en algún acopio, y hagan los números de la rentabilidad de la soja hoy, a pesar del precio” y recomendó tener en cuenta los precios de los insumos. A eso le agregó las dificultades que puede generar un problema climático como ocurrió en 2001, que redujo la cosecha en aproximadamente 13 millones de toneladas.

Déjanos tu comentario: