Lunes, 5 de julio de 2021   |   Política

FARER convoca a marchar

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, en su reunión mensual, resolvió adherir y convocar a la marcha del 9 de julio en San Nicolás. También envió una nota pidiendo una audiencia urgente a Bordet.

FARER convoca a marchar

De manera virtual, la Federación de Asociaciones Rurales deEntre Ríos (FARER) realizó su reunión mensual de Consejo Directivo. Elencuentro contó con la participación de casi todas las rurales y fue presididopor el titular de FARER, José Colombatto. Uno de los temas que mayor atenciónsuscitó fue la convocatoria para el 9 en San Nicolás, donde diversos sectoresde la producción convergerán para protestar por una serie de medidasgubernamentales que vienen atentando contra los mismos.

Lo que dice el archivo

En ese marco, se definió expresar la posición de las ruralesa través de un comunicado, explicitando en él las razones de la movilización einvitando a la misma. El texto es el siguiente:

FARER CONVOCA A SANNICOLÁS

“La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER)adhiere y convoca a la movilización del próximo 9 de julio en San Nicolás en“defensa de la producción, el trabajo y la educación”.

La concentración, que será en la Ruta Nacional N° 9, km.228, a la hora 10, pretende llevar la voz de ciudadanos, productores, pequeñosy medianos industriales, comerciantes, entre otros sectores, para reclamarmedidas que alienten la producción y el trabajo; por el respeto de la propiedadprivada y la Constitución Nacional y el fin del intervencionismo estatal queatenta contra el empleo genuino, las economías regionales y el desarrollo delpaís.

Entendemos que no será una marcha del campo y sus actores,sino que éstos se inscriben en un colectivo que busca reglas claras,transparencia y un Estado que acompañe a los distintos eslabones del circuitoproductivo y deje de ser un elefante burocrático e ineficiente que se degluteel esfuerzo de millones de argentinos.”

Garrapata ybrucelosis

Otra las cuestiones que atrajo mucho interés por parte delos participantes fue el informe de la Fundación de Lucha Contra la FiebreAftosa (FUCOFA), que realizó su propio presidente, Claudio Álvarez Daneri.

En este marco, dio cuenta de una reunión mantenida díaspasados con el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y CalidadAgroalimentaria (SENASA), Ing. Carlos Paz, ante los problemas por falta delejercicio del poder de policía en la lucha contra la garrapata, y la necesidadde revisar la resolución de Brucelosis, dando lugar al plan aprobado por laCOPROSA de Entre Ríos.

Lo que dice el archivo

Esto se dio en una reunión realizada en Concordia ysolicitada por la FUCOFA, donde participaron además el ministro de la Producciónde Entre Ríos y funcionarios de las áreas correspondientes. Allí, se planteó laproblemática situación de la garrapata en la provincia y en la región y a suvez, se explicaron las tareas que se llevan adelante desde la Fundación en posde luchar en la erradicación de la misma con la estructura utilizada y losrecursos económicos, destinando para tal efecto.

Desde la entidad entrerriana destacaron los resultadosobtenidos a lo largo de las campañas, desde su inicio en el año 2005, y quellevó a bajar los focos de más de 3000 a 200 que hay actualmente, donde sepresenta un límite para poder avanzar por la falta de sanciones a los que nocumplen con las indicaciones y tratamiento como corresponde.

También, se hizo hincapié en la postura de Entre Ríos sobrela resolución N° 77 de brucelosis, solicitando que se tenga a consideración elplan propuesto por la COPROSA de la provincia, considerándola superadora enefectividad y costo para el productor.

Otros temas

Por otro lado, se recordó que la Mesa de Enlace de EntreRíos le envió una nota al gobernador Bordet solicitando una audiencia urgentecon motivo del cierre parcial de las exportaciones de carne vacuna dispuestopor el gobierno nacional.

En la carta, los dirigentes hacen referencia al pedido deaudiencia urgente solicitada días atrás por los titulares de las 4 entidadesque conforman la Mesa de Enlace Agropecuaria Nacional (FFAA, CRA, SRA yCONINAGRO) y expresan que “de acuerdo a sus expresiones de mantener diálogo contodos los sectores, entendemos que sería un gesto de interés público reunirsecon nuestras autoridades nacionales para intentar encontrar una solución alrespecto”.

Por ahora, el gobernador ha decidido optar por el silencio,contrariamente a otros pares que ya han mantenido encuentros con la dirigenciarural nacional en la búsqueda de caminos que conlleven beneficios para todos.

Por último, cabe recordar que FARER es la entidad gremialmás representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a lasrurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Islas delIbicuy, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia,María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal; siendo ConfederacionesRurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivelnacional.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: