
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) comunicó que en agosto de 2025 el valor de la canasta básica total (CBT) para una familia tipo se situó en $1.160.780. Este cifra representa el ingreso mínimo necesario para considerar que un hogar conformado por dos adultos y dos menores no vive en condiciones de pobreza en Argentina.
El organismo además especificó que la canasta básica alimentaria (CBA), que establece el umbral de indigencia, fue de $520.529 para el mismo tipo de hogar. Así, las familias que no consiguen reunir esta suma mensual no logran satisfacer sus necesidades mínimas de alimentación.
El Indec explicó que la CBA se calcula a partir de los requerimientos normativos de kilocalorías y proteínas para un adulto, ajustándose según la estructura de consumo de diferentes tipos de hogares. Por su parte, la CBT amplía este cálculo e incluye bienes y servicios no alimentarios esenciales, como vestimenta, transporte, salud y educación.
En agosto, tanto la CBA como la CBT experimentaron una variación del 1% en relación al mes anterior. Esto implica que los productos de primera necesidad se encarecieron a un ritmo inferior a la inflación general, que registró un aumento del 1,9% en agosto.
De acuerdo con el informe, estas variaciones reflejan el impacto de los precios en la capacidad de compra de los hogares. El Indec subrayó que las mediciones mensuales permiten “evaluar la evolución del poder adquisitivo de los ingresos y su relación con las necesidades básicas de consumo”.
Impacto social y seguimiento estadístico
El monitoreo de las canastas básicas constituye uno de los indicadores clave que utiliza el Indec para evaluar la evolución de la pobreza y la indigencia en el país. El organismo publicará a fin de mes el próximo informe con la tasa oficial de pobreza, que surge al cruzar estos valores con la distribución de ingresos obtenida en la Encuesta Permanente de Hogares.
En su informe, el Indec apuntó que la actualización de los valores se lleva a cabo “sobre la base de la variación de los precios relevados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”. De esta manera, los datos permiten establecer una conexión directa entre la inflación y las condiciones de vida de los hogares.
Noticia en desarrollo