Martes, 24 de junio de 2025   |   Nacionales

Familia de Ian Moche demanda a Milei por tuit que los califica de kirchneristas

El entorno del niño considera que la publicación atenta contra los derechos de Ian y de todas las personas con discapacidad.
Familia de Ian Moche demanda a Milei por tuit que los califica de kirchneristas

Ian Moche, un activista con autismo de 12 años, ha vuelto a ser el centro de atención pública tras la demandada de su familia contra Javier Milei, quien fue solicitado para eliminar una publicación en la red social X. El joven ya había sido protagonista de una controversia el mes anterior, en el marco del debate sobre la ley de emergencia en discapacidad.

En su mensaje, el presidente compartió una publicación de otro usuario que acusa al chico de ser kirchnerista y de haber sido entrevistado por periodistas “operadores”. La publicación se volvió viral y desde las cuentas de los trolls cercanos al oficialismo, se difundió la dirección de la casa de Ian, la escuela a la que asiste y fotos con su familia, iniciando así un hostigamiento. Debido a esto, Marlene Spesso, la madre del niño, decidió presentar una denuncia judicial, según confirmó La Nación.

El tuit de Milei contra un niño de 12 años con autismo

Hace tres semanas, el presidente publicó un mensaje en X utilizando imágenes que mostraban a Moche junto a figuras de la oposición, como Sergio Massa y Cristina Kirchner. En el mismo afirmaba que la familia era ultrakirchnerista, basándose en las imágenes incluidas en el tuit. Sin embargo, luego emergieron fotografías del menor junto a María Eugenia Vidal (PRO), Lula Levy (radicalismo) y Romina Núñez, subdirectora de ANDIS bajo la gestión de Javier Milei.

Frente a las acusaciones, las redes sociales se inundaron de críticas contra Ian, desatendiendo que se trataba de un niño con discapacidad de apenas 12 años, quien ha mantenido encuentros con legisladores, candidatos, gobernadores y distintos funcionarios de todo el espectro político. Tanto Ian como su familia afirman que no tienen banderas políticas.

familia Ian Moche
La familia de Ian Moche denunció a Milei por el tuit en el que los tilda kirchneristas

“Estamos viviendo un hostigamiento que parece irreal. Es increíble que esto esté sucediendo. Hablamos con un abogado y vamos a solicitar que el presidente elimine ese mensaje, no puede expresarse así ni exponer la imagen de un niño de esa forma. ¡Es un menor!”, manifestó la madre en diálogo con La Nación al día siguiente de la publicación del 1 de junio.

Los detalles de la demanda

La demanda, presentada por el abogado Andrés Gil Domínguez, consiste en un documento de 34 páginas redactado desde la perspectiva de Ian. En la solicitud se indica que “el posteo con adhesión constituye una forma de ratificación y redifusión voluntaria del mensaje ofensivo. No se trata simplemente de una acción técnica, sino de un acto comunicativo con intencionalidad propia, que favorece la difusión del contenido ofensivo a un público más amplio, amplificando su daño y legitimándolo”.

Asimismo, resaltaron las dificultades a las que se enfrenta el niño: “Tengo 12 años. Fui diagnosticado con autismo a los 2 años. Desde entonces, me he enfrentado a numerosos desafíos cotidianos que, gracias al apoyo constante de mi familia, he podido ir superando progresivamente. Uno de los principales retos fue el desarrollo de habilidades sociales, ya que no me comunicaba verbalmente, sino a través de la lectura: leía pero no hablaba, condición conocida como hiperlexia”.

“Al adherir públicamente mediante un reposteo ratificatorio a una publicación agraviante contra un niño con discapacidad, el señor presidente de la Nación realizó una acción con clara carga simbólica, discursiva e institucional. Este comportamiento trasciende cualquier manifestación personal o de opinión: constituye un acto estatal, revestido de la investidura pública, que infringe derechos fundamentales protegidos por la normativa constitucional y convencional argentina,” argumenta la demanda judicial.

En este contexto, se advirtió sobre la transgresión de diversos instrumentos jurídicos, incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el artículo 75 inciso 23 de la Constitución Nacional, “haberse impulsado una acción estatal que refuerza estigmatizaciones, legitimando formas de violencia discursiva y promoviendo simbólicamente un trato desigual, discriminatorio y denigrante”.

BGD/ML

Déjanos tu comentario: