Sigrid Elisabeth Kunath

Sigrid Elisabeth Kunath

Ex senadora nacional por Entre Ríos

Nació en Crespo el 6 de junio de 1969. Cursó sus estudios primarios en la Escuela “Sagrada Familia” y secundarios en el Colegio “Malvina Seguí de Clavarino”, ambos de la ciudad de Gualeguaychú. Actualmente vive en Paraná.<b>Cargos públicos</b>Fue empleada de la Honorable Cámara de Diputados de la Legislatura provincial desde el año 1989, en carácter de Contratada hasta el año 1995, que fue nombrada en la planta permanente como Oficial Legislativa.Ese mismo año fue designada como Secretaria Privada de la Presidencia de dicho cuerpo y en 1998 asumió el cargo de Secretaria de Cámara, hasta diciembre de 1999.En el período comprendido entre diciembre de 1999 y diciembre de 2003, fue Secretaria Privada del Presidente de Bloque de Diputados Justicialistas, y luego, hasta diciembre de 2007, ocupó el cargo de Secretaria de Cámara del Senado provincial.Fue representante del Gobierno de Entre Ríos ante las Autoridades Electorales Nacionales para la instrumentación de la Consulta Popular (ley 9610) que fuera realizada en Octubre de 2005, sobre la necesidad y conveniencia de la Reforma de la Constitución de la Provincia.En las elecciones de octubre de 2007, resultó electa Convencional Constituyente por el Frente Justicialista para la Victoria, cargo que asumió el 22 de Enero de 2008. En ese marco, presidió la Comisión de Redacción y Revisión de la Convención Constituyente de la Provincia de Entre Ríos.El 12 de Diciembre de 2007 es designada Secretaria General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación de la Provincia de Entre Ríos, cargo que ocupa hasta el fin del periodo institucional.Fue elegida por el Gobernador Sergio Urribarri como el nexo ante la Cancillería para Cooperación Internacional.Integró la Delegación Oficial de la Provincia de Entre Ríos en la Misión Institucional y Comercial de la Región Centro a Malasia y Singapur, realizada en noviembre de 2009 y a China en octubre de 2010.El 12 de Diciembre de 2011, es designada nuevamente Secretaria General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación de la Provincia de Entre Ríos.En las elecciones del 27 de octubre de 2013, resultó electa Senadora de la Nación por la Provincia de Entre Ríos, por el PJ FPV, cargo que ocupa actualmente.<b>Cargos partidarios</b>Es Apoderada Legal del Partido Justicialista desde Agosto de 2003 y hasta la fecha e integrante de la Junta Electoral del Partido justicialista desde Mayo de 2005 hasta la actualidad.Es Congresal Nacional del Partido Justicialista desde el 3 de abril de 2011 y Congresal Provincial periodo 2011 a 2015.<b>Formación Académica</b>En 1995 se graduó como Abogada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.En 2002, terminó sus estudios de posgrado en la misma institución, obteniendo el título de Notaria.A su vez, cursó la Maestría en Ciencias de la Legislación de la Universidad del Salvador, desarrollada en la Legislatura de Entre Ríos y asistió a numerosos Congresos provinciales de Derecho, Jornadas de Actualización, Conferencias y Paneles.

Martes, 2 de abril de 2019

Un relevamiento mide las intervenciones de los legisladores nacionales en los debates de leyes a lo largo del año. Aquí el desempeño de los peronistas Pedro Guastavino y Sigrid Kunath y del macrista Alfredo De Angeli.

Viernes, 27 de julio de 2018   |   Política

En la Comisión de Justicia que preside el entrerriano hay 9 senadores en contra y 7 a favor del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. En la Comisión de Salud se impone la legalización y en Asuntos Constitucionales el rechazo.

Martes, 14 de abril de 2015   |   Política
Gerardo Morales fue el senador que más palabras expresó en el recinto. Como contrapartida, cinco fueron los senadores que estuvieron callados durante todas las sesiones. <b>Mirá cuánto hablaron Guastavino, Kunath y De Angeli.</b>
Martes, 16 de abril de 2013   |   Interés general
La empresa Energía de Entre Ríos SA pasó de tres a cinco integrantes titulares y la misma cantidad de suplentes. También se incrementó el número de síndicos que conforman la comisión fiscalizadora de la firma.
Lunes, 30 de enero de 2012   |   Política
El sector disidente del PJ entrerriano, continúa buscando la manera de intervenir en la conducción del partido. Luego de varias presentaciones, que se dieron hasta en una comisaría, ahora hicieron una presentación ante el Inadi.