
SANTA FE.- La situación en Vassalli se ha agravado notablemente. La histórica fábrica de cosechadoras, ubicada en Firmat, en el sur de esta provincia, todavía no ha logrado regularizar el pago de los salarios atrasados a su personal y, de manera inesperada, ha paralizado su planta, lo que ha detenido su producción. Esto genera cada vez más incertidumbre entre los 228 trabajadores vinculados a la empresa.
Por decisión de su directorio, la empresa cerrará sus puertas hasta pasado mañana. Fuentes cercanas a la compañía argumentan que esto se debe a tareas de mantenimiento.
Sin embargo, para el sindicato esto representa una respuesta a las demandas de los trabajadores, quienes exigen el pago de los sueldos adeudados. Así lo expresó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat, Diego Romero: “El panorama se agrava cada vez más. Tenemos una deuda de tres meses de salario y no hay forma de establecer una conversación porque la empresa no se presenta” a las audiencias convocadas por el gobierno provincial, afirmó.
El secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, comentó que la empresa presentó formalmente un escrito ante esa dependencia, solicitando desconocer su competencia y pidiendo que la intervención sea de la Secretaría de Trabajo de la Nación. En la actualidad, como se explicó, la empresa se encuentra paralizada.
En respuesta a esta decisión empresarial, los trabajadores de Vassalli llevarán a cabo el viernes una jornada de protesta, que comenzará con una concentración a partir de las 11 en el Predio del Ferrocarril, desde donde se trasladarán hasta la puerta de la empresa, ubicada a la vera de la ruta nacional 33. Según Romero, a la protesta asistirá Abel Furlán, secretario general nacional del gremio, y también se han confirmado delegaciones de las seccionales de Venado Tuerto, Casilda y Cañada de Gómez, del sur santafecino, además de representantes de la UOM de la capital provincial y del norte de Buenos Aires.
La decisión de la empresa Vassalli, administrada por la familia Marsó, se fundamenta en la postura de la apoderada recientemente designada, María Florencia Arietto, actual senadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien solicitó que “se remitan las presentes actuaciones a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a fin de que garantice el tratamiento del conflicto en un marco de legalidad, seguridad y respeto institucional”.
Los trabajadores de Vassalli concentrados en una reciente protesta
El documento de Arietto justifica la ausencia empresarial alegando “el accionar improcedente, inadecuado y delictivo con el que continúa desarrollándose la asociación sindical Unión Obrera Metalúrgica (UOM)”.
Para la abogada, quien ya ha intervenido en otros casos de empresas con reclamos laborales, “el presente conflicto no se trata de una cuestión sindical legítima, sino de una verdadera maniobra de extorsión sistemática encabezada por la UOM, con el objetivo de coaccionar ilegítimamente a esta empresa y sus representantes”.
Desde el gobierno provincial, la respuesta no se hizo esperar. El secretario de Trabajo, Julio Genesini, expresó su sorpresa ante la presentación por parte de la empresa Vassalli, que “fue rechazada de plano, ya que tanto la empresa como los trabajadores son santafesinos. La empresa se ha negado a concurrir a las audiencias convocadas y lleva más de tres meses sin pagar salarios”, subrayó.
Se trata de una marca reconocida en el campo
“La situación es muy complicada, pero vamos a seguir esforzándonos en tratar de resolver esta situación, que –reiteró- no es sencilla por cómo están planteadas las cosas en este momento”.