Lunes, 30 de julio de 2007   |   Economía

Extraño desaliento a pedidos de aumento: faltan ingresar $ 120 millones al segundo semestre de lo que sobró del primero

El ministro Valiero asegura que no es factible que haya nuevos incrementos salariales y dijo que faltan ingresar 120 M de pesos. Ya descontaron a más de 7 mil empleados por los paros. Escuchar audio para tratar de comprender
Por Lorena Albornoz,para Informe DigitalDesde la cartera de economía de la provincia se brindó un informe sobre la situación fiscal y se reiteró que no hay posibilidades de dar respuestas positivas a los reclamos de los gremios de un incremento salarial.El ministro de Economía, Diego Valiero explicó que este informe se realizó, básicamente teniendo en cuenta los recursos de origen nacional y “que la postura que estamos teniendo desde el gobierno ante entidades gremiales, sindicales y grupos de agentes que plantean aumentos salariales es que dentro del contexto que hoy tenemos en las cuentas publicas no es factible nuevos incrementos sobre los ya anunciados y otorgados”, expresó.Valiero dijo que este concepto, compuesto por recursos nacionales en el hecho que hemos otorgado una ampliación presupuestaria que contiene todos esos incremento de aproximadamente 258 millones de pesos sobre el presupuesto y del cual los mayores recursos del primer semestre han sido de 130 – 135 millones de pesos a mayor recurso a lo presupuestado, “por ende si hacemos la cuenta 258 menos esto nos esta faltando ingresar en el segundo semestre julio – diciembre, 120 millones de pesos de mayores recursos para que el presupuesto este equilibrado, como es la premisa de este gobierno”. A sí mismo afirmó que este contexto se va a cumplir o que se estará muy cerca, en caso de no cumplirse, Valiero aseveró que se tienen las herramientas que autoriza la ley de presupuesto, como la reducción o adecuación de partidas, “lo comprometido se va a cumplir”, sostuvo.Por otro lado sentenció: el gobierno ha fijado una política para cubrir salario y obras, debe haber una distribución ordenada y racionada de los recursos.DescuentosPor su parte el secretario de Hacienda, Humberto Flores agregó: los principales conflictos vienen del área de salud y educación y han sido los más beneficiados con aumentos de salarios.A su vez señaló que se descontará los días de paros a 7.500 trabajadores del sector docente y salud, “creemos que es una medida que, día que no trabaja no se paga”.

Déjanos tu comentario: