
Justo cuando se estaba por vencer el plazo de vigencia delDistanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), el gobierno de AlberoFernández anunció que continuará rigiendo en todo el país, con las mismasrestricciones que hasta ahora. Por el momento, será hasta el próximo 12 demarzo inclusive. Lo hizo a través del Decreto 125/2021, publicado este domingoen el Boletín Oficial.
Luego de que la Argentina ya superara los 50.000 muertos por
Además, remarcaron que, si bien a nivel local hubo “unadisminución de los casos confirmados” durante las últimas semanas, “en algunasjurisdicciones, principalmente del NEA y NOA, se comienza a observar unaumento” del número de infectados.
Por esta razón, el Poder Ejecutivo consideró necesario quecontinúe vigente en todas las jurisdicciones argentinas la modalidad del DISPO,que vencía este lunes. Además, volvió a ratificar la potestad de las provinciaspara implementar restricciones de circulación si lo consideran necesario.
Así se mantendrá la libre circulación en todo el territorionacional, aunque los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónomade Buenos Aires, podrán reglamentarla como consideren, estableciendo días,horas y zonas por razones epidemiológicas.
Sobre este punto, el Poder Ejecutivo remarcó que para estolas provincias deberán seguir teniendo en cuenta dos parámetros sanitarios:cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmadosacumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumuladosen los 14 días previos, sea superior a 1,20; o cuando el número de casosconfirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, seasuperior a 150.
Además, las autoridades ratificaron la importancia de lasclases presenciales al sostener la medida que indica que en aquellos casos enque resulte necesario disminuir la circulación de personas a fin de mitigar lapropagación del coronavirus, “se deberán implementar políticas sanitarias queprioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos” bajo esamodalidad.
De igual forma, para facilitar la movilidad a los colegiostanto los docentes y todo el personal escolar, como así también los alumnos ysus acompañantes, permanecerán exceptuados de la prohibición del uso delservicio público de pasajeros. Para poder utilizarlo, deberán tramitar elCertificado Único Habilitante de Circulación.
El decreto completo se puede ver aquí:https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/241290/20210228
Actividadespermitidas

Las reuniones sociales seguirán estando permitidas cuando serealicen en espacios públicos al aire libre con una distancia mínima de dosmetros, utilización de tapabocas y cumplimiento de los protocolos y a lasrecomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias locales ynacionales.
También permanecerán funcionando todos los sectoreseconómicos, industriales, comerciales o de servicios, en tanto posean unprotocolo de funcionamiento aprobado por la autoridad sanitaria de las jurisdicciones(según las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional).
No obstante, para los establecimientos gastronómicos delÁrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la ocupación de superficies cerradasserá de un máximo del 30% del aforo, mientras que en el reto del país será dehasta el 50%.
En cuanto a los deportes y actividades artísticas, podránrealizarse con cumplimiento de las pautas de higiene y cuidado y respetando losprotocolos de cada una de ellas. En lugares cerrados, la concurrencia no podráser superior a 10 personas.
Actividades nohabilitadas

Por el contrario, permanecen prohibidos los eventosculturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y actividades engeneral de más de veinte personas en espacios cerrados y en espacios privadosal aire libre de acceso público, o en domicilios particulares.
Tampoco se podrán realizar eventos culturales, sociales,recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrenciamayor a cien personas.
De igual forma, siguen estando limitadas las prácticadeportivas en lugares cerrados con más de diez participantes o que no permitamantener el distanciamiento mínimo de 2 metros, y los cines, teatros, clubes ycentros culturales, salvo que las autoridades de cada jurisdicción lo permitan.
Por otra parte, en el AMBA por el momento solamente podránutilizar el transporte público las personas afectadas a los serviciosesenciales y quienes se encuentren expresamente habilitados para su uso, comoalumnos y docentes.
Entre los considerandos, el Gobierno destacó que ya “se hainiciado exitosamente la vacunación en las 24 jurisdicciones del país para elpersonal de salud y adultos mayores, y que se espera avanzar en la vacunaciónde los grupos definidos en las próximas semanas”.
También aseguró que “se incrementó la capacidad diagnóstica,incorporando más de 130 laboratorios al procesamiento de muestras paradiagnóstico de COVID-19? y “se han adquirido más de un millón dedeterminaciones de PCR”, además de varios “test de antígenos, que permitenresultados más rápidos y sin necesidad de equipamientos para su procesamiento”.
Por otra parte, las autoridades nacionales resaltaron que“se han fortalecido las acciones de búsqueda activa a través del DetectArfederal en las provincias de todo el país” y “se ha venido desplegando unaprotección económica” para personas y empresas ante esta situación.