Jueves, 21 de agosto de 2025   |   Campo

exportar carne al mundo: sorpresas en un negocio en crecimiento

exportar carne al mundo: sorpresas en un negocio en crecimiento

En julio pasado, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada de Argentina experimentaron un desempeño notable, con una mejora significativa en el valor obtenido, a pesar de una leve contracción en el volumen en comparación con el mes anterior. Según un informe del Consorcio ABC, el sector cárnico argentino sigue consolidando su presencia en los mercados internacionales, especialmente en China, su principal destino. En los primeros siete meses de 2025, las ventas al exterior alcanzaron casi US$2000 millones, lo que representa un aumento del 17,7% en relación al mismo período de 2024.

En detalle, el volumen de carne bovina refrigerada y congelada exportado el mes pasado llegó a cerca de 62.200 toneladas peso producto, por un valor de US$346,9 millones. Aunque este volumen mostró un ligero retroceso del 1,1% en comparación con junio de 2025, el valor generado registró un avance del 5,5%.

La comparación interanual ofrece un panorama aún más alentador: los volúmenes exportados en julio de 2025 fueron un 9,7% superiores a los de julio de 2024, y el valor se incrementó un 51,7% en el mismo período. Este aumento en el valor refleja una recuperación importante en los precios de exportación.

El precio promedio de exportación de la carne bovina refrigerada y congelada en julio de 2025 se situó en US$5577 por tonelada, un 6,6% superior al de junio y un 38,2% más elevado que el precio de julio de 2024.

En este contexto, el balance de los primeros siete meses del año mostró una tendencia mixta, pero positiva en términos de ingresos. Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, señaló que “el acumulado de estos siete meses de 2025 revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 376.200 toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$1943,1 millones”. A pesar de que los volúmenes acumulados son un 12,6% inferiores a los del mismo período en 2024, el valor obtenido fue un 17,7% superior, subrayando así la rentabilidad del sector en un clima de precios más favorables.

El precio promedio de exportación de la carne bovina refrigerada y congelada en julio de 2025 se situó en US$5577 por tonelada, un 6,6% superior al de junio y un 38,2% más alto que el precio de julio de 2024. Aunque este precio aún se encuentra unos 700 dólares por tonelada por debajo de los máximos históricos registrados en abril de 2022, indica una “reversión parcial” de la tendencia a la baja observada desde mayo de 2022.

China se mantuvo como el motor de las exportaciones argentinas de carne. En julio de 2025, el gigante asiático representó el 71,8% de los volúmenes exportados y el 69,4% del total acumulado en los primeros siete meses del año. En el último mes, se embarcaron 15.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos a China, por un valor de 32,2 millones de dólares, así como aproximadamente 29.600 toneladas de carne bovina deshuesada por 147,8 millones de dólares.

El mes pasado, el volumen de carne bovina refrigerada y congelada exportado alcanzó cerca de 62,2 mil toneladas peso producto.

A pesar de su dominancia en volumen, el precio medio de la carne sin hueso destinada a China en julio de 2025 se situó en alrededor de US$5000 por tonelada, lo que representa un “claro recorte” respecto al máximo de US$5900 alcanzado en mayo de 2022.

Por otro lado, el acumulado de los primeros siete meses de 2025 para la carne congelada deshuesada totalizó 216.100 toneladas, una caída del 20,7% en volumen en comparación con 2024. Sin embargo, el ingreso de divisas alcanzó los 1112,1 millones de dólares, un 10,1% superior a lo facturado en el mismo período del año anterior.

Respecto a este producto, el informe destacó una “estabilización en el eje de las 30.000 toneladas” de los despachos con destino a China en julio, después de haber oscilado entre 17.000 y 25.000 toneladas mensuales entre enero y mayo de 2025. Sin embargo, al comparar los primeros siete meses, las exportaciones de carne bovina congelada deshuesada a China desde Argentina mostraron una caída del 26% en relación con 2024, mientras que Brasil aumentó sus ventas a China un 15% y Australia un 51% en el mismo período.

En lo que respecta a la carne bovina refrigerada, durante los primeros siete meses del año, las exportaciones alcanzaron las 61.500 toneladas, un 7,1% más que en 2024, generando ingresos por 641,5 millones de dólares, un 32,1% superior a lo facturado en el mismo período del año anterior.

El informe destacó la “recuperación para las cargas de carne enfriada sin hueso con destino a Chile”, con 1700 toneladas despachadas en julio, un 64,1% más que en junio. Los embarques de carne refrigerada sin hueso a Europa también mostraron un leve incremento del 3,8% con respecto al mes anterior, alcanzando las 4100 toneladas, “influenciadas por el inicio del ciclo 2025/26 de la Cuota Hilton”.

Las exportaciones de carne certificada Kosher hacia Israel mantuvieron “niveles elevados tras la reanudación de la zafra en los primeros días de mayo”. En julio se despacharon 2400 toneladas de carne enfriada a un valor medio de 9442 dólares por tonelada y 2600 toneladas de carne congelada a un valor medio de 8680 dólares por tonelada. Con casi 5000 toneladas, Israel se consolidó como el segundo destino más relevante del mes, solo detrás de China.

Estados Unidos también mostró una “marcada recuperación de los volúmenes de carne enfriada”, aunque registró leves caídas en los despachos de carne congelada, sumando 2600 toneladas entre ambas categorías en julio. Esto lo posicionó como el cuarto destino más importante del mes.

En contraste, el mercado mexicano, que había mostrado un crecimiento progresivo desde su apertura en el segundo trimestre de 2023, registró en julio “despachos muy acotados” de apenas 237 toneladas. Esto se debió a la “suspensión de la habilitación para una decena de establecimientos que estaban operativos para exportar a este destino”.

Déjanos tu comentario: