| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 17 de noviembre de 2025

Expensas en CABA: en octubre aumentó 2,6% y superó el IPCBA que fue del 2,2%

Mención a:Entre Ríos
Con un valor promedio de 303.108 pesos, registró un aumento interanual del 36,9%, según detalló en su informe la plataforma ConsorcioAbierto.
Expensas en CABA: en octubre aumentó 2,6% y superó el IPCBA que fue del 2,2%

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las expensas subieron 2,6% en octubre de 2025 en comparación a septiembre de este mismo año. Mientras que en el noveno el valor promedio fue de 295.368 pesos, en el décimo alcanzó un valor promedio de 303.108 pesos, de acuerdo con un relevamiento de la plataforma ConsorcioAbierto.com. El relevamiento incluye información de más de 550.000 expensas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Con respecto a octubre del 2024, cuando las expensas en CABA estaban rondando los 221.441 pesos, el aumento interanual fue del 36,9%.

Con esta suba intermensual, retomó una tendencia que se repitió entre marzo y agosto, en donde los aumentos en las expensas superaron el valor del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA).

Esta cifra de la inflación que emite cada mes la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, registró en octubre un incremento general del 2,2%, mientras que en el rubro “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, alcanzó un aumento de 2% en relación al mes anterior.

El aumento de las expensas supera a la inflación en CABA

Tanto la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como el aumento en las expensas tuvieron diferentes variaciones, pero desde marzo hasta agosto estas últimas estuvieron por encima, interrumpidas en septiembre:

– Octubre: 2,2% IPCBA contra 2,6% de expensas.

– Septiembre: 2,2% IPCBA contra 1,9% de expensas.

– Agosto: 1,6% IPCBA contra 2,9% de expensas.

– Julio: 2,5% IPCBA contra 4,8% de expensas

– Junio: 2,1% IPCBA contra 4% de expensas

– Mayo: 1,6% IPCBA contra 3,3% de expensas

– Abril: 2,3% IPCBA contra 4,3% de expensas

– Marzo: 3,2% IPCBA contra 4,17% de expensas

expensas

El informe de Consorcio Abierto continúa detallando que en la provincia de Buenos Aires las expensas aumentaron un 52,6% interanual, alcanzando un promedio de 144.338 pesos en octubre (un 0,5% más que en septiembre). En Córdoba subieron un 46,3% interanual, con un promedio de 130.679 pesos en agosto (un 0,9% más que en septiembre). En Santa Fe el incremento fue de 41,5% interanual, con un promedio de 121.438 pesos en agosto (un 0,01% menos que en septiembre).

Por último, en Entre Ríos las expensas se incrementaron un 62,3% interanual, con un promedio de 61.424 pesos en agosto (un 4,8% menos que en septiembre).

El director de ConsorcioAbierto, Albano Laiuppa, mencionó que “la brecha entre el incremento interanual de expensas de CABA y de la Provincia se debe a que se aplicaron las actualizaciones tarifarias en distintos momentos: en CABA tuvieron lugar durante los primeros meses de 2024, mientras que en la Provincia se implementaron más tarde”.

Agregó además que “hoy, con un escenario más previsible, la clave pasa por proyectar correctamente los costos fijos y evitar que los ajustes se acumulen”, comentó Laiuppa

Principales gastos del consorcio en la Ciudad de Buenos Aires

En el relevamiento realizado entre 12.000 consorcios que utilizan la plataforma, se identificó que los 5 principales gastos en CABA durante agosto corresponden a:

Personal y Sueldos: 29% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 UFs), llega al 31%, mientras que en edificios grandes (+200 UFs) se reduce al 14%, evidenciando economías de escala.

Gastos Operativos y de Mantenimiento: Representa en promedio un 29%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 27% en edificios pequeños y aumenta hasta 53% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

Servicios Públicos: Este rubro ocupa el tercer lugar con un impacto del 14%.

Gastos administrativos, bancarios e impositivos: Corresponde a un 13,5% del total.

Mantenimiento Extraordinario y Obras: Representa un 8% del total.

Gastos de consorcio en PBA

Por otro lado, en la Provincia de Buenos Aires, según el relevamiento de Consorcio Abierto, los cinco principales gastos en octubre corresponden a:

– Personal y Sueldos: Es el rubro principal, con un promedio del 33%, disminuyendo al 22% en edificios grandes.

– Gastos Operativos y de Mantenimiento: Representa entre el 25% y el 49%, aumentando con el tamaño del consorcio. La tendencia es similar a la observada en CABA.

– Gastos administrativos, bancarios e impositivos: Los gastos administrativos representan un promedio del 17%.

– Servicios Públicos: Con un promedio del 10%, este rubro es proporcionalmente menor que en CABA, lo que podría deberse a diferencias tarifarias.

– Mantenimiento Extraordinario y Obras: Similar a CABA, representa alrededor del 10% del total.

Deudores

El promedio de morosidad es del 17%, lo cual significa que, por cada 100 departamentos en un edificio, hay 17 que tienen deudas. Esta tendencia se da tanto en CABA como en la Provincia de Buenos Aires y se viene sosteniendo desde principios del 2024 hasta este último relevamiento.

En cuanto al porcentaje de deuda sobre el total de la expensa, en CABA se detectó que alcanza el 30%.

Según el director de ConsorcioAbierto: “El último tramo del año pone a prueba la organización de los consorcios: aguinaldos, mantenimientos y ajustes se suman a un contexto de alta exigencia. Las nuevas tecnologías aplicadas al sector permiten anticipar gastos, ordenar procesos y mantener el control sin perder dirección”.

GZ/ff

Déjanos tu comentario: