Domingo, 17 de febrero de 2008   |   Policiales

Ex agente de Inteligencia debe declarar por robo de bebés

La Justicia federal de Paraná citó a declaración indagatoria al ex teniente primero Paul Alberto Navone, para que comparezca el lunes 25 en el marco de la causa por apropiación de bebés nacidos clandestinamente en el hospital Militar.
Navone podría aportar datos sobre qué sucedió con los hijos mellizos de Raquel Negro -hoy desaparecida- ya que, según declaró el ex represor Eduardo Tucu Constanzo, integró la patota que la trajo desde Rosario a dar a luz en Paraná y permaneció con ella durante el cautiverio en la institución de avenida Ejército, durante la última dictadura militar.Se trata de un ex integrante del servicio de Inteligencia del II Cuerpo del Ejército -al igual que Constanzo- con asiento en Rosario y jurisdicción sobre Entre Ríos. La jueza Myriam Galizzi consideró que existen pruebas suficientes sobre su vinculación con los hechos que se investigan, sucedidos en 1978, como para llamarlo a indagatoria.Luego de su declaración, la magistrada deberá decidir la situación procesal de Navone; no se descarta que se pueda determinar su detención.La noticia de la audiencia que se realizará el 25 en el Juzgado Federal le fue dada por el fiscal Mario Silva a la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuando estuvo el jueves en Paraná para constituirse como querellante en la misma causa, antes de enterarse del agravio que recibió del PJ de Paraná y que llevó a que Busti exigiera la renuncia de Almará.Al salir de los Tribunales, Carlotto deslizó que uno de los avances en la investigación del que le habían informado, era una audiencia prevista para el día mencionado. Ayer, el coordinador del Registro Único de la Verdad de la Provincia, Guillermo Germano, confirmó a UNO que se trata de Navone.La participación de este ex agente de Inteligencia fue relatada por el Tucu Constanzo en su declaración del 27 de noviembre. Otro de los nombres que dio fue el de Marino González, teniente coronel, quien también habría integrado el grupo de efectivos que trajo a Raquel Negro. Por este motivo, se espera que el próximo llamado a indagatoria sea a este otro integrante del área de Inteligencia del Ejército.Constanzo, en sus recientes declaraciones a la prensa ante una consulta sobre quiénes trabajaron en el centro clandestino de detención de Rosario La Calamita, dijo: “El que manejaba todo ahí era el teniente coronel Marino González, que vive en Santa Fe, alias Pepe”.La Justicia federal espera que de las manifestaciones de ambos puedan surgir datos sobre cuál fue el destino final de los bebés mellizos de Raquel Negro. La versión de Constanzo es que uno de los bebés -el varón- nació muerto, aunque esto se contradice con testimonios de ex trabajadores de una clínica privada de neonatología de Paraná, donde habrían ingresado los dos nenes, aunque el varón padecía serios problemas de salud que no habría podido superar.La niña -según el mismo relato- fue dejada en la puerta de un convento u orfanato de Rosario, en una acción por la cual responsabilizó a Walter Pagano, ex agente civil de Inteligencia del Ejército, y el teniente coronel retirado Daniel Amelong.Se sostiene que todo este operativo, que terminó con el asesinato de Raquel Negro, fue coordinado por quienes eran en esos momentos los máximos jefes de la represión ilegal en la región: Leopoldo Fortunato Galtieri, Juan Carlos Ricardo Trimarco y Ramón Genaro Díaz Bessone.Hay que recordar que el traslado de Negro a Paraná se realizó mientras se desarrollaba la denominada Operación México, por la cual el marido de ella, Tulio Tucho Valenzuela, también detenido, debía viajar a México y asesinar a la cúpula de Montoneros.A pesar de que su mujer permanecía de rehén en manos de Galtieri y el resto de los represores, Valenzuela, una vez en México, desbarató la operación y denunció públicamente las graves violaciones a los derechos humanos que se cometían en los centros clandestinos de detención de la zona de Rosario. Valenzuela también está desaparecido. (Fuente: UNO)

Déjanos tu comentario: